Unauto denuncia que la ley que regulará las VTC en Catalunya “nace muerta” por los antecedentes judiciales

Las VTC fuerzan una nueva reunión para trabajar en la propuesta de texto antes de que llegue al Parlament de Catalunya

Las VTC fuerzan una nueva reunión para trabajar en la propuesta de texto antes de que llegue al Parlament de Catalunya

La patronal mayoritaria de VTC en Catalunya, Unauto VTC, y el Sindicato Libre de Transporte (SLT) exige que la ley que regulará las VTC no se lleve a trámite parlamentario tal como está redactada por ser contraria a derecho. Así lo han planteado en la reunión celebrada ayer con los responsables de movilidad del Departament de Territori, donde se ha dado a conocer las líneas generales de la ley al sector de las VTC.

Publicidad

“Confiamos en que podamos trabajar sin precipitación con Territori y podamos reconducir algo que nace muerto, en el caso de que este texto legislativo sea aprobado por el Parlament. Y nace muerto porque con los antecedentes judiciales que ya han tirado atrás muchos decretos y normativas en Barcelona y Catalunya, ya hemos visto defectos jurídicos de forma que no se deberían contemplar”, ha afirmado el presidente de Unauto VTC, José Manuel Berzal, a la salida de la reunión.

Para intentar evitar esta situación, los representantes del sector de las VTC han conseguido forzar una nueva reunión, esta vez de trabajo y no puramente informativa. “Hemos dejado la mano tendida”, ha asegurado Berzal. “Pienso que en breve nos vamos a reunir para poder trabajar de verdad en un texto que sea bueno para todos. Es el compromiso que ha cogido Territori: sentarnos a trabajar, a profundizar sobre lo que se quiere legislar, antes de que se pueda registrar en el Parlament. Esperamos que cumpla con su palabra”, ha advertido.

José Manuel Berzal, presidente ejecutivo de Unauto VTC, en declaraciones a los medios

Mientras se llevaba a cabo la reunión, alrededor de 200 conductores de VTC se han reunido para protestar contra el agravio que supone dicha ley, con proclamas dirigidas a los responsables de Territori, y para exigir que se les tenga en cuenta en el nuevo modelo de movilidad que pretende imponer el Govern de la Generalitat.

La principal medida de la nueva norma es dejar fuera del ámbito urbano (Área Metropolitana de Barcelona) a las VTC, además de exigir un plazo de precontratación, así como prestar solamente un servicio a la hora. En definitiva, se trata de una “traición” a los ciudadanos de Barcelona y a todas las personas que la visitan, aparte de demostrar una grave irresponsabilidad económica y social, según Unauto.

Publicidad

Si se avanza con este borrador, el golpe para hacer desaparecer las VTC del mapa por parte de las instituciones catalanas tendrá graves consecuencias, como aumentar el problema de escasez de taxis y VTC, y un problema económico y social que llevará a la quiebra de autónomos y pymes del sector, mandando a miles de personas al paro.

“Son malas noticias para el sector y para los ciudadanos de Barcelona, ya que el 70% de las licencias urbanas de VTC finalizarán el año que viene. Se trata de una ley única y exclusivamente para el beneficio del taxi que dejará en la calle a entre 4.000 y 6.000 trabajadores, lo que significará el mayor ERE de la historia de Catalunya”, ha asegurado el secretario de organización de SLT, José María Cazallas.

El secretario de organización de SLT, José María Cazallas

De momento, se desconoce el trámite de ley, si como proyecto de ley, presentado por el Govern de la Generalitat, o en manos de los grupos parlamentarios, como proposición de ley. La segunda de las opciones se trataría de un “atajo antidemocrático”, según Unauto, ya que pretende esquivar la consulta pública, los informes del resto de departamentos afectados, así como los informes de organismos consultivos que velan por el respeto de la legalidad en la elaboración de normas.

Publicidad

“Está ratificado que el sector del taxi ha sido el verdadero redactor de este borrador de proposición o proyecto de ley, porque no nos han concretado ni cuándo se va a presentar en el Parlament ni qué modo legislativo se va a utilizar para que esto se pueda debatir”, ha concluido Berzal.

Propuesta para electrificar la flota de VTC

Unauto ha aprovechado la reunión con el Departament de Territori para presentar su alternativa regulatoria, alineada con los objetivos del Plan de Impulso al Vehículo Eléctrico 2025-2030 que tiene el Govern de la Generalitat como parte de la solución en la movilidad urbana.

Publicidad

Esta propuesta, que permitiría la prestación de servicios urbanos a los vehículos VTC con etiqueta CERO, con una flota 100% de vehículos eléctricos, avanza en forma decidida hacia una movilidad más limpia, reduciendo emisiones contaminantes y mejorando la calidad del aire.

Gracias a esta propuesta, las empresas del sector VTC pueden afrontar una transición sostenible sin necesidad de recursos públicos, al tiempo que dinamizan y optimizan la red de recarga existente. Un punto relevante, ya que el marco regulatorio actual no prioriza adecuadamente los vehículos eléctricos ni facilita su integración efectiva en los entornos urbanos. Una incongruencia grave, teniendo en cuenta la importancia estratégica de futuro del Plan de Impulso de Vehículo Eléctrico, tal y como destacó el president Salvador Illa en su presentación este mismo año.

La habilitación de los viajes compartidos para taxis y VTC o la eliminación de trabas injustificadas, como los mínimos de longitud o los tiempos de espera, son algunas de las medidas estrella de este texto, que está alineado con el Derecho de la Unión Europea, en particular con el principio de libertad de establecimiento, la libre prestación de servicios y la jurisprudencia del TJUE.

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas