Varias CC.AA. y ayuntamientos mantienen bonificaciones al transporte a la espera de los siguientes pasos del Gobierno

La derogación del decreto que incluía las ayudas al transporte ha provocado que varias comunidades autónomas y ciudades hayan anunciado su intención de mantener las bonificaciones

La derogación del decreto que incluía las ayudas al transporte ha provocado que varias comunidades autónomas y ciudades hayan anunciado su intención de mantener las bonificaciones
europa-press

La derogación en el Congreso este miércoles del decreto que incluía las ayudas al transporte ha provocado que varias comunidades autónomas y ciudades hayan anunciado su intención de mantener las bonificaciones, como el caso de Baleares, Comunidad de Madrid, Barcelona, Murcia, Santander, Vizcaya, Vitoria, Álava, Tenerife y Zaragoza, si bien se encuentran pendientes de los siguientes pasos del Gobierno en esta cuestión. Castilla y León mantiene la bonificación autonómica en tren de alta velocidad y autobús interurbano.

Publicidad

El Govern de Baleares ha afirmado que la gratuidad del transporte público de competencia autonómica se mantendrá pese a que el decreto ómnibus del Gobierno central ha sido rechazado este miércoles y, además, ha adelantado que el PP presentará una iniciativa en el Congreso para aprobar esta medida.

Asimismo, la Comunidad de Madrid ha anunciado este miércoles que mantendrá «de momento» las tarifas de transporte público bonificadas al 60% y ha reclamado al Gobierno de Pedro Sánchez que «cumpla» su compromiso y financie los descuentos. Por lo que, de momento, los usuarios del transporte público madrileño seguirán pagando los mismos precios que hasta ahora, con una bonificación del 60%.

También la Autoritat del Transport Metropolità (ATM) de Barcelona mantendrá sus bonificaciones en el transporte público y ha detallado que cualquier cambio en los precios o en las tarifas se comunicará de forma oficial. Así, si se anulan las bonificaciones estatales, la ATM mantendrá las bonificaciones acordadas en el consejo del 20%.

De igual forma, el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha anunciado que la comunidad seguirá bonificando el transporte y mantendrá el 20% de la bonificación para los bonos multiviaje de transporte interurbano, que es donde tiene competencias.

Publicidad

Mientras tanto, el Ayuntamiento de Santander también ha salido a anunciar que mantendrá «en los próximos días» los descuentos actuales del 50% en el servicio municipal de transporte urbano (TUS) y el Torrelavega lo hará todo el mes de enero. De esta manera, las tarifas de los abonos seguirán como en la actualidad.

Por su parte, el Departamento de Transportes de la Diputación Foral de Bizkaia, a la espera de las conversaciones con el Gobierno central, prevé mantener los descuentos en el transporte público que actualmente se aplican en Bizkaibus. Esta decisión se prolongará hasta que se clarifique la situación y se adopten medidas definitivas al respecto.

De igual modo, según han informado desde el Ayuntamiento de Vitoria, TUVISA mantendrá la bonificación del 50% que viene aplicando desde el pasado 1 de enero, hasta que se publique oficialmente en el BOE en los próximos días el rechazo a la convalidación del decreto. Entretanto se procederá a las actuaciones y negociaciones pertinentes en aras a obtener la tarificación más favorable para la ciudadanía de Vitoria-Gasteiz.

Publicidad

Asimismo, la Diputación Foral de Álava mantendrá los descuentos vigentes en Alavabus y el Transporte Comarcal con tarjeta BAT anónima (50%) y BAT personalizada (hasta el 72%) como mínimo hasta el 31 de enero. Desde el Departamento de Movilidad Sostenible se ha explicado a Europa Press que el Gobierno foral permanece «a la espera» de conocer la decisión que pueda adoptar el Gobierno de España.

Por otro lado, la directora general de Transportes del Gobierno de Canarias, María Fernández, ha confesado que están «bastante preocupados» tras la derogación de este decreto y por ello ha pedido al Ministerio que busque «alguna alternativa» para «no perder la gratuidad» y que pasa, a juicio del Gobierno canario, por aprobar un decreto exclusivo sobre transportes dado que la medida afecta a todas las comunidades autónomas.

Así, la presidenta del Cabildo de Tenerife Rosa Dávila ha asegurado este miércoles que la corporación insular garantizará que el transporte público siga siendo gratuito durante todo 2025, a pesar del «revés político» que se ha llevado el gobierno de Pedro Sánchez, ha abundado.

Publicidad

También el Gobierno de Zaragoza mantendrá el mismo precio del transporte público durante los próximos días a la espera de que el Gobierno de España adopte una decisión sobre la tramitación de un decreto individualizado que permita mantener la bonificación del 50 por ciento del precio del transporte en los municipios que vienen aplicando estas reducciones, entre los que se encuentra Zaragoza.

La Junta de Castilla y León mantendrá la bonificación autonómica en cuanto a las líneas ferroviarias de alta velocidad -Avant- y en el autobús interurbano.  De este modo, se mantiene el descuento del 25 por ciento en 23 líneas de trenes Avant para aquellos viajeros con abonos multiviaje de la alta velocidad ferroviaria de media distancia en las líneas declaradas de Obligación de Servicio Público, según el convenio rubricado con Renfe hasta 2027. En este caso el Gobierno llegaba a bonificar hasta el 75 por ciento.

En cuanto al autobús interurbano, la Junta mantiene una reducción del 20 por ciento en el precio del billete en los abonos para viajeros recurrentes, algo que, hasta ahora, el Ejecutivo central bonificaba también en un 30 por ciento, por lo que el precio se veía reducido a la mitad. Además, el Gobierno autonómico garantiza la gratuidad del Bono Rural para el transporte a la demanda.

Actualización: 

La Xunta de Galicia mantendrá hasta final de este mes de enero la bonificación de la tarifa del transporte público interurbano al 50%, que será del 20% a partir de febrero, según ha confirmado la Consellería de Presidencia, Xustiza e Deportes.

El departamento autonómico ha añadido que, para garantizar unos precios competitivos en el transporte público, la Xunta aplica otros descuentos autonómicos en los trayectos interurbanos como son la reducción del 10% sobre la tarifa en efectivo; descuentos adicionales del 15% a usuarios recurrentes y hasta el 50% a familias numerosas, así como transbordos gratuitos dentro de las áreas de transporte metropolitano; y hasta 60 viajes gratis al mes para menores de 21 años con la Tarxeta Xente Nova y para mayores de 65 con la tarifa +65.

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas