21 detenidos por explotación laboral, principalmente en el transporte y la construcción. Fotos

Los empleados de industrias como el transporte, la logística y la construcción son más vulnerables a la explotación debido a factores como la naturaleza informal, inestable y mal remunerada de su trabajo 

Los empleados de industrias como el transporte, la logística y la construcción son más vulnerables a la explotación debido a factores como la naturaleza informal, inestable y mal remunerada de su trabajo 

Entre el 10 y el 17 de junio de 2023, Europol coordinó las Jornadas de Acción Conjunta EMPACT (JAD) dirigidas a la trata de personas con fines de explotación laboral. Los JAD fueron dirigidos por los Países Bajos y llevados a cabo por las autoridades laborales y policiales de 31 países con el apoyo de Eurojust, la Autoridad Laboral Europea y Frontex.

Publicidad

Más de 27 000 agentes llevaron a cabo inspecciones en un total de 11 360 ubicaciones en una variedad de sectores, incluidos la gastronomía, la agricultura y la industria de la belleza, centrándose en particular en la explotación de ciudadanos no pertenecientes a la UE y refugiados. Durante la semana de acción, se controlaron 65 839 personas y 22 958 vehículos.

Como resultado de estos controles, 57 sospechosos fueron identificados y 21 detenidos por explotación laboral, con un total de 261 víctimas identificadas. Los datos recopilados durante la operación han dado lugar al lanzamiento de 86 nuevas investigaciones para identificar a más posibles sospechosos y víctimas vinculados a casos de trata de personas en la UE y en el extranjero. Este enfoque interrelacionado, que involucró tanto a las autoridades policiales como laborales, facilitó el intercambio de información y conocimientos sobre los indicadores de la trata de personas. 

Alimentos y servicios de entrega apuntados

Cada autoridad participante evaluó las formas más destacadas de explotación laboral en su respectiva jurisdicción. Los cuerpos policiales nacionales y regionales, los guardias fronterizos, las autoridades laborales y las inspecciones laborales trabajaron mano a mano para identificar, salvaguardar y proteger a las víctimas de la explotación laboral. Las inspecciones se llevaron a cabo principalmente en sectores intensivos en mano de obra que requieren trabajadores poco calificados. Los empleados de industrias como el transporte, la logística y la construcción son más vulnerables a la explotación debido a factores como la naturaleza informal, inestable y mal remunerada de su trabajo y la falta de agencia para buscar justicia si se violan sus derechos. 

Publicidad

Las actividades operativas se dirigieron a una variedad de sectores, incluidos el procesamiento de alimentos y carne, restaurantes, servicios de entrega y entrega de alimentos, salones de belleza, construcción, minería, transporte y agricultura. Los controles se realizaron en puntos fronterizos clave en los países de origen, tránsito y destino. Los funcionarios también apuntaron a la explotación laboral de amas de casa y cuidadores en el hogar. En total, se verificaron 70 661 documentos durante la semana de acción, ya que los traficantes de personas a menudo confían en el uso de documentos falsos y fraudulentos.

Grupos vulnerables objeto de explotación

Como parte de las acciones conjuntas, las autoridades de Bélgica, Francia, Alemania, los Países Bajos, Suecia y el Reino Unido se dirigieron a una cadena de restaurantes específica. Las inspecciones de trabajo y seguridad social, junto con las agencias de aduanas, policía, seguridad alimentaria y seguridad y salud en el trabajo, realizaron controles simultáneos en 15 restaurantes de toda Europa. Algunos lugares se cerraron de inmediato y se impusieron varias multas en el acto. 

Publicidad

Las inspecciones realizadas por la Inspección de Trabajo holandesa en restaurantes indios en Amsterdam, La Haya y Almere permitieron identificar al menos a cinco empleados no declarados sin permisos de trabajo válidos. Las víctimas, que se enfrentaban a malas condiciones laborales, estaban mal pagadas y tenían que trabajar más horas de las permitidas. Las autoridades también se enfocaron en identificar redes criminales que explotan la guerra de Ucrania, ya que los refugiados que huyen de las zonas de guerra representan un grupo particularmente vulnerable. Las autoridades involucradas trabajaron en estrecha colaboración para identificar a los posibles perpetradores y víctimas. 

El papel de Europol

Europol apoyó la semana de acción las 24 horas del día con analistas que procesaban datos compartidos por las autoridades participantes. Europol coordinó los días de acción y facilitó el intercambio de información entre los países participantes. Europol proporcionó apoyo analítico y operativo las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y facilitó el intercambio de comunicaciones en tiempo real entre las autoridades participantes y los expertos desplegados para ayudar a los investigadores sobre el terreno. La estrecha colaboración entre las autoridades laborales y las fuerzas del orden contribuyó significativamente al éxito de la acción contra la trata de personas.

Publicidad

Estados miembros participantes:

Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Chipre, República Checa, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumania, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia

Países no pertenecientes a la UE participantes: Albania, Moldavia, Noruega, Suiza, Reino Unido, Ucrania Autoridades participantes: Eurojust, Autoridad Laboral Europea, Frontex

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas