Los agentes financieros de la Comandancia Provincial de Milán están ejecutando una orden de embargo preventivo, emitida con carácter de urgencia por la Fiscalía de Milán, contra un empresario milanés investigado por uso y emisión de facturas por transacciones inexistentes y compensación indebida de créditos fiscales falsos por un total de más de 47 millones de euros.
El empresario milanés salió a la luz tras investigaciones previas sobre el suministro ilícito de mano de obra, coordinadas por esta Oficina y llevadas a cabo por la Unidad de Policía Económica y Financiera de la Policía Financiera de Milán, contra una empresa del sector del transporte y la manipulación de mercancías. En abril de 2024, estas investigaciones condujeron al embargo preventivo de la empresa por un importe superior a 64 millones de euros.
Un artículo del Corriere della Sera del 18 de julio afirma que la incautación de 47 millones de euros se llevó a cabo contra un empresario y una empresa, especificando que se trata de Samag Holding Logistics, empresa que suministra mano de obra a GS y está dirigida por el empresario Giuseppe Esposito .
La investigación se centra en la emisión de facturas falsas por transacciones inexistentes y la compensación indebida de créditos fiscales falsos. El esquema parece ser el mismo ya revelado en otras investigaciones del Tribunal de Milán, que también involucraron a multinacionales y grandes empresas de logística y comercio minorista, y que la Policía Financiera también descubrió durante la investigación de GS.
Las investigaciones económicas y financieras posteriores llevadas a cabo por la Guardia di Finanza (Fiamme Gialle) sobre el empresario antes mencionado han descubierto un complejo fraude fiscal que implica la emisión y uso de facturas por transacciones inexistentes, utilizadas para ocultar un complejo sistema de suministro de mano de obra implementado en violación de las regulaciones específicas del sector, así como la compensación indebida de créditos fiscales falsos por un total de más de 45 millones de euros.
El empresario utilizó luego los ahorros fiscales indebidos así obtenidos para construir una fortuna sustancial, según revelan las auditorías de activos realizadas, compuesta por más de 28 empresas, algunas administradas a través de testaferros y otras ubicadas en el extranjero, 58 propiedades, incluidas algunas de lujo, y varias cuentas offshore.
Cabe señalar que el proceso penal aún se encuentra en fase de investigación preliminar y que la responsabilidad de los sospechosos sólo se determinará definitivamente si se emite una sentencia condenatoria firme.
Vídeo:
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.