Cae una organización que enviaba marihuana en camiones oculta en palés de fruta y hortalizas a Alemania. Vídeo

La Guardia Civil ha constatado que la organización criminal habría realizado al menos 30 transportes de droga en un periodo de nueve meses

La Guardia Civil ha constatado que la organización criminal habría realizado al menos 30 transportes de droga en un periodo de nueve meses

La Guardia Civil ha desarticulado una organización dedicada al tráfico internacional de marihuana oculta en palés de fruta y verduras que era enviada desde España a Alemania. Se ha detenido a cuatro personas y confiscado 270 kilos de droga envasada al vacío.

Publicidad

La operación denominada «León 24» se inicio hace un año. En la primera fase, los agentes detectaron una empresa alemana ubicada en una nave de Villanueva del Trabuco (Málaga) dedicada a la exportación de frutas y hortalizas que era utilizada como centro de recepción, almacenaje y preparación de marihuana y después transportada en camiones hasta Alemania oculta en palés de frutas y hortalizas a granel, según ha informado la Benemérita en un comunicado. 

En febrero de 2024, detuvieron a dos personas que se encontraban en el interior de la nave custodiando el estupefaciente, momento en el que intervinieron 207 kilos de marihuana oculta entre la carga a granel. La investigación continuó durante varios meses más, lo que llevó a los agentes hasta las localidades de Orihuela (Alicante) y Osuna (Sevilla) desde donde esta empresa también realizaba envíos hasta el país centroeuropeo.

La Guardia Civil ha constatado que la organización criminal habría realizado al menos 30 transportes de droga en un periodo de nueve meses desde las naves ubicadas en las localidades de Málaga, Sevilla y Alicante. Esta organización criminal, que tenía su base de operaciones en la región de Murcia, cambiaba regularmente la ubicación de los envíos, al objeto de dificultar las posibles investigaciones policiales.

La segunda fase de la operación tuvo lugar el pasado marzo, cuando fueron arrestadas otras dos personas en Beniel (Murcia). La organización criminal utilizaba a terceras personas como testaferros de las empresas, que eran las encargadas de poner a su nombre las naves que la organización alquilaba como centro de transporte de frutas y hortalizas y de esta manera daban apariencia legal a la empresa. Además de una variada estructura logística, el grupo criminal lo componían personas de distintas nacionalidades, tales como española, suiza, turca, polaca o marroquí.

Publicidad

En total, se han detenido a cuatro personas (dos de ellas han ingresado en prisión), y se ha actuado judicialmente contra otras cinco por la supuesta comisión de los delitos de pertenencia a organización criminal, contra la salud pública y blanqueo de capitales.