Del instigador al perpetrador: Así funciona la violencia como servicio. Vídeo

Desde el cerebro en el extranjero hasta el adolescente enviado a perpetrar el ataque, la violencia como servicio se basa en una cadena de roles delictivos

Desde el cerebro en el extranjero hasta el adolescente enviado a perpetrar el ataque, la violencia como servicio se basa en una cadena de roles delictivos

Desde el cerebro en el extranjero hasta el adolescente enviado a perpetrar el ataque, la violencia como servicio se basa en una cadena de roles delictivos. El Grupo de Trabajo Operativo (GRIMM) de Europol establece quién es quién en este proceso y dónde se ven arrastrados los jóvenes a cometer delitos violentos.

Publicidad

Cuatro roles en la cadena de violencia

Los investigadores han identificado un proceso típico de cuatro etapas, en cada paso del cual participan diferentes actores que pueden operar desde distintos países:

.- Instigador: la persona que ordena y financia el crimen. Los instigadores suelen residir en el extranjero, alejados del lugar del atentado planeado.

.- Reclutador: el intermediario que identifica y contacta a posibles perpetradores, generalmente mediante aplicaciones de mensajería cifrada o plataformas de juegos o chat. Los reclutadores suelen estar disponibles las 24 horas para presionar, persuadir o presionar a sus objetivos.

Publicidad

.- Facilitador: el organizador que proporciona las condiciones para que se cometa el delito (logística, herramientas, contactos y acuerdos financieros).

.- Autor: la persona que comete físicamente el delito. En muchos casos descubiertos por OTF GRIMM, el autor es un menor sin antecedentes penales, elegido precisamente por su aparente invisibilidad ante las fuerzas del orden.

Una cinta transportadora de violencia

Publicidad

La separación de estos roles permite que los delincuentes operen como un servicio externalizado: los instigadores pagan, los reclutadores consiguen personal, los facilitadores preparan el terreno y los perpetradores asumen el riesgo. Esta cadena fragmentada dificulta el rastreo de los autores intelectuales y facilita la manipulación de los jóvenes.

Europol y sus socios están trabajando para romper este modelo en todas sus etapas, centrándose no sólo en quienes aprietan el gatillo, sino también en quienes ordenan, organizan y se benefician de la violencia.

El OTF GRIMM

Publicidad

Presentado en 2025, OTF GRIMM es un esfuerzo continuo entre las agencias internacionales de aplicación de la ley destinado a abordar la creciente tendencia de la violencia como servicio y el reclutamiento de jóvenes perpetradores para delitos graves y organizados.

El grupo de trabajo está integrado actualmente por Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Islandia, Países Bajos, Noruega, Suecia y Europol. Islandia es el país más reciente en unirse, lo que refuerza aún más el esfuerzo colectivo contra la violencia como servicio. Se espera que más países se sumen en los próximos meses.

Gracias a la información compartida dentro del grupo de trabajo, ya se ha detenido a varios objetivos importantes y las investigaciones continúan en toda Europa.

La Plataforma Multidisciplinar Europea contra las Amenazas Delictivas ( EMPACT ) aborda las amenazas más importantes que plantea la delincuencia internacional organizada y grave que afecta a la UE. EMPACT refuerza la cooperación en materia de inteligencia, estratégica y operativa entre las autoridades nacionales, las instituciones y organismos de la UE y los socios internacionales. EMPACT funciona en ciclos de cuatro años, centrándose en las prioridades comunes de la UE en materia de delincuencia.

Vídeo: 

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas