Especialistas del Grupo de Investigación y Análisis (GIAT), del Sector de Tráfico de la Guardia Civil de Aragón han detectado a dos personas que estaban utilizando medios electrónicos prohibidos para obtener las respuestas correctas de las pruebas durante la realización de los exámenes para la obtención de los permisos de conducir.
También se han detectado estas prácticas para el Certificado de Aptitud Profesional (CAP), que se llevan a cabo en las dependencias habilitadas por los organismos competentes en materia de Transportes de la Comunidad Autónoma de Aragón, en la ciudad de Zaragoza, y en la Jefatura Provincial de Tráfico de esta capital.
Los hechos ocurrieron el 19 de septiembre y 18 de octubre en las citadas instalaciones y en ambos casos, estas personas ocultaban entre sus ropas y adheridos al cuerpo, unos sistemas electrónicos de grabación y retransmisión de imagen y sonido, compuestos por terminales de telefonía móvil, con mini cámara incorporada y un aparato inductor, así como sistema de audio.
Mediante dichos dispositivos el aspirante conseguía el contacto con otra persona situada en el exterior de la instalación, que recibiría en remoto las imágenes del examen y le facilitaba respuestas correctas a través de un sistema de audio. Tras detectar estos medios los especialistas de GIAT comunicaron los hechos a la Dirección General de Transporte de la Comunidad Autónoma de Aragón y a la Jefatura Provincial de Tráfico, no permitiendo a los aspirantes continuar con el examen.
Este tipo de acciones fraudulentas han sido detectadas por el GIAT en Zaragoza en meses anteriores, contabilizándose hasta la fecha del presente año, un total de 7 personas que hacían uso de este tipo de dispositivos con la finalidad de aprobar el examen. Durante el pasado año, 2022, se detectaron once personas en hechos similares.
Normativa
Según indica la normativa de la Comunidad Autónoma de Aragón, los aspirantes a la obtención del Certificado de Aptitud Profesional (CAP), acreditativo de su cualificación inicial deberán superar, en un plazo no superior a un año, contados desde la finalización del curso de formación, un examen para la obtención del CAP que acredite la cualificación inicial para el transporte de mercancías y viajeros, en la modalidad tanto ordinaria como promoción, destinada a conducir vehículos para los que se exija estar en posesión de permisos de las clases C1, C1+E, C, C+E, D1, D1+E, D, D+E.
Dado el riesgo para la seguridad vial que supone este tipo de conductas ilícitas detectadas, por parte de los Grupos de Investigación y Análisis de la Agrupación de Tráfico (GIAT), se mantiene una constante vigilancia y seguimiento sobre las personas que se presentan a los mencionados exámenes que consiguen, de esta manera fraudulenta, una habilitación que les autoriza a circular con un vehículo a motor, que causa un grave riesgo para la circulación y un perjuicio para el resto de conductores y usuarios de la vía, dado que no poseen las cualificaciones y aptitudes requeridas para conducir estos vehículos.
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.