Intervienen casi 28 kilos de cocaína procedentes de Colombia ocultos en desechos metálicos. Fotos

Desde Barcelona se trasladaba en camiones de empresas de transporte legales hasta la nave industrial del polígono industrial de La Muela

Desde Barcelona se trasladaba en camiones de empresas de transporte legales hasta la nave industrial del polígono industrial de La Muela
europa-press

La Guardia Civil ha desarrollado la denominada operación ‘Hierros Blancos’, que ha finalizado con la incautación de casi 28 kilogramos de cocaína, procedentes de Colombia, y que se transportaron a España vía marítima, ocultos entre 25 toneladas de materiales metálicos para reciclaje. Su destino era una nave industrial del polígono Centrovía en la localidad zaragozana de La Muela.

Publicidad

La operación se inició hace unos meses por parte del Equipo de Delincuencia Organizada y Antidroga de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil de Zaragoza como resultado de la información obtenida durante su labor diaria sobre un grupo de personas que podrían estar introduciendo en España sustancias estupefacientes procedentes de Colombia y oculta entre residuos metálicos y de ferralla, ha explicado la Benemérita en una nota de prensa.

Durante la investigación, se logró obtener la ubicación del lugar de destino de la sustancia estupefaciente, una nave industrial ubicada en el polígono Centrovía, en régimen de alquiler y en la que no se desarrollaba actividad laboral alguna, así como la identidad de dos personas que regentaban la misma, residentes en Zaragoza capital, que estaban relacionadas con otros dos varones de Colombia, siendo uno de ellos el gerente de una empresa en su país de residencia dedicada al comercio de desechos y chatarra.

Como resultado de las evidencias obtenidas, el pasado lunes, 24 de julio, los especialistas de EDOA localizaron a tres de los sospechosos en la nave industrial que se utilizaba como ‘guardería’ de la droga y, tras su identificación, se llevó a cabo una inspección en el interior de la instalación donde fueron halladas un total de 25 toneladas de materiales metálicos y ferralla que, según los sospechosos, se destinarían a su reciclaje. Los agentes solicitaron la documentación pertinente parallevar a cabo esta actividad, pero estas tres personas no pudieron aportar ningún tipo de documento. Las 25 toneladas de estos materiales metálicos, que se hallaban en el interior de sacas, no se encontraban, como sería lo habitual, prensadas para realizar un transporte internacional más óptimo.

En el interior de la nave, los agentes observaron que había una segunda planta superior, a modo de altillo, a una altura de unos cinco metros y sin ningún tipo de acceso y al que únicamente se podría subir con una carretilla elevadora, dándose la circunstancia de hallarse una en el interior de la nave por lo que, haciendo uso de la misma, los especialistas de EDOA subieron a este departamento y realizaron una inspección del mismo. En dicho lugar, se encontraron una serie de embalajes, cartones y plásticos en cuyo interior se hallaban varios paquetes cilíndricos, envueltos en papel marrón que, una vez verificados contenían una sustancia enrocada que fue sometida al narcotest dando resultado positivo en cocaína.

Publicidad

Difíciles de detectar 

Tras el registro practicado en la nave, se pudo determinar que estos cilindros se habían trasladado ocultos entre las 25 toneladas del material metálico, siendo de esta forma muy difícil de detectar en el transcurso del transporte internacional Seguidamente, en la parte inferior se localizaron cuatro cilindros metálicos de acero inoxidable, cuyos extremos habían sido seccionados con una radial. Se trataba de piezas cilíndricas de acero inoxidable, de grandes dimensiones y un peso aproximado de 150 kilogramos, así como de unos cuatro centímetros de grosor, en cuyo interior había una cavidad de esta misma forma, recubierta por otra capa de plomo y que tenía capacidad para albergar siete paquetes de cocaína, de aproximadamente un kilo cada una.

Este recubrimiento de plomo dificulta la detección, a través de rayos X, en las aduanas, de las sustancias estupefacientes ocultas en los contenedores. Por estos hechos, la Guardia Civil procedió a la detención de los tres varones y esa misma tarde, se detuvo en Zaragoza al cuarto sospechoso. Tras los arrestos, se efectuaron dos registros en los domicilios de los detenidos con residencia en Zaragoza capital, donde fue intervenido en ambos inmuebles dinero en efectivo, ascendiendo a 12.885 euros. Más de 10.000 euros fueron localizados en el interior de una caja fuerte que se encontraba oculta dentro de un armario de la cocina ubicado sobre el frigorífico.

Publicidad

Procedencia 

La investigación ha permitido determinar que la cocaína procedía directamente de Colombia y se trasladaba vía marítima hasta Barcelona, en el interior de las piezas cilíndricas de acero inoxidable, que se introducían entre grandes cantidades de material para reciclar. Esta mercancía que no venía prensada, como sería lo normal para optimizar espacio. Una vez en Barcelona, se trasladaba en camiones de empresas de transporte legales hasta la nave industrial del polígono industrial de La Muela, que hacía las funciones de ‘guardería’ de la droga.

Para llevar a cabo la extracción de esta sustancia se hacía uso de radiales con las que se realizaba la apertura de los extremos de las piezas cilíndricas que albergaban los paquetes de cocaína. Los componentes de esta red criminal se distribuían las funciones para desarrollar esta actividad ilícita, siendo dos de ellos, con residencia en Zaragoza, los que se encargarían de la logística para almacenar la sustancia en España, así como de realizar los trámites de la importación utilizando para ello una empresa ‘pantalla’. Por su parte, los de origen colombiano serían los responsables de llevar a cabo los trámites del traslado y ocultación de la droga entre la mercancía desde Colombia a España. Con esta operación, que continúa abierta para determinar el destino de la sustancia intervenida, se ha conseguido intervenir un total de 27,7 kilogramos de cocaína enrocada, presumiblemente de gran pureza pero, que una vez adulterada y manipulada y, debido a su porcentaje de pureza, pudiera triplicar su valoración con su venta al menudeo.

Publicidad

A los cuatro detenidos, todos ellos varones, dos españoles y otros dos colombianos, se les imputa presunto delito contra la salud pública por tráfico de drogas y pertenencia a organización criminal. Tras quedar a disposición judicial en la mañana de este jueves, 27 de julio, el Juzgado número 1 de La Almunia de Doña Godina decretó el ingreso en prisión provisional, por el riesgo grave de fuga, en el centro penitenciario de Zuera, de tres de ellos. En la operación, desarrollada por EDOA de la Guardia Civil de Zaragoza, han participado agentes del servicio Cinológico con perro especialista en detección de drogas, así como agentes de Seguridad Ciudadana de la Comandancia de la Guardia Civil de Zaragoza.

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas