Durante la última operación «Truck & Bus» llevada a cabo por la Roadpol desde el 6 al 12 del pasado mes de noviembre, se ha registrado un incremento del 18% en la tasa de infracciones en el transporte por carretera.
En esta operación conjunta en la que han participado los policías y agentes de tráfico de 17 paises. Según los informes finales presentados por la Roadpol, se han controlado e inspeccionado más de 245.500 camiones, asi como a 11.261 autobuses y autocares destinados al transporte de viajeros. Por lo que durante esta semana de control europeo, se han detectado y sancionado 38.689 infracciones. En 2.556 casos se tuvo que prohibir continuar viaje hasta que los conductores hubieran tomado el tiempo de descanso reglamentario o se restableciera el estado adecuado de los vehículos o de la carga.
En estra semana de control, la tasa de infracciones fue del 26,23% para el transporte de mercancías por carretera, lo que supone un incremento del 18% respecto a los resultados de la misma operación durante el pasado año 2022. La Roadpol señala en este caso como alarmante que aunque la tasa de infracción entre los autobuses fue del 6,96%, muy inferior a la de los camiones, si fue un 17% superior a la registrada entre los autobuses hace un año.
“Para el tráfico de mercancías, esto significa que se encontraron una o más infracciones en 1 de 4 camiones controlados. Esto demuestra que el tráfico de mercancías representa un riesgo importante para la seguridad vial y que sigue siendo necesario realizar un seguimiento. Los agentes de policía europeos tienen un nivel muy alto de formación en controles de tráfico, lo que se refleja en el alto índice de infracciones»», afirmó la presidenta del Grupo de Trabajo Operativo de Roadpol, la comisaria jefe Jana Peleskova de la Policía de la República Checa.
Infracciones
En el caso de los camiones, la mayoría de las infracciones se produjeron en los excesos en los tiempos de conducción, junto con la configuración o manipulación del tacógrafo, la velocidad y las infracciones técnicas (incluido el sobrepeso y la carga mal asegurada). Un total de10.368 conductores (9.846 de camiones y 522 de autobuses o autocares), infringieron las normas legales vigentes en toda Europa, lo que significa que condujeron su vehículo durante más tiempo del permitido reglamentariamente sin respetar las pausas obligatorias.
También se descubrió que 307 conductores circulaban bajo los efectos del alcohol y 106 conductores bajo los efectos de drogas. En 5.033 casos (4.911 en camiones y 122 en autobuses), se encontraron defectos técnicos graves. Se comprobaron con sobrepeso 1.695 camiones (con menos de 12 toneladas), 1.211 camiones ( con más de 12 toneladas) y en 113 autobuses. La sujeción de la carga resultó deficiente en 1.631 camiones. En 4.834 casos no se gestionaron adecuadamente los tacógrafos prescritos, y se detectaron manipulaciones de tacógrafos digitales en 344 casos.
Fraude
“La manipulación de los ajustes del tacógrafo o incluso su manipulación adquieren dimensiones cada año mayores. La razón de este tipo de fraude es la presión competitiva creciente sector del transporte. Los beneficios financieros para los transportistas pueden ser grandes, pero los riesgos para la seguridad vial son mayores. Especialmente debido al cansancio del conductor, pueden producirse colisiones con graves consecuencias, no sólo para el conductor del camión o autobús, sino también para otros usuarios de la vía. Muchas de las otras infracciones (como la velocidad, la sujeción insuficiente de la carga y los defectos técnicos de los vehículos) son a menudo las principales causas de accidenres graves y deben combatirse mediante controles en el tráfico de mercancías»», afirma Jana Peleskova. «Los resultados de la semana de control muestran que los controles en el ámbito del tráfico pesado de mercancías y el transporte de pasajeros siguen siendo un planteamiento importante para mejorar la seguridad vial», añadió.
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.