Astic denuncia el caos generado por el Gobierno francés con la Ley Macron

La Asociación de Transporte Internacional por Carretera (ASTIC)muestra su perplejidad ante la puesta en marcha de la ley del salario mínimo francés para eltransporte terrestre. La denominada “Ley Macron»» supone la creación de barrerasadministrativas, burocráticas e inseguridades jurídicas desproporcionadas que impiden elnormal funcionamiento del mercado común, impidiendo la libre circulación de bienes yservicios, más si cabe, cuando documentos vitales para hacer factible su cumplimiento porparte de las empresas extranjeras se han publicado con tan sólo dos días de anticipación a suentrada en vigor efectiva.

La asociación tilda esta la ley de “proteccionista, injusta y discriminatoria»» y solicita suinmediato aplazamiento, debido a su imposible cumplimiento el 1 de julio por la ingente cargaburocrática y legal que le afecta, así como por las muchas dudas de carácter jurídico quesuscita sobre más de 5 millones de empleados del sector en Europa.

ASTIC ha solicitado en repetidas ocasiones la derogación o al menos el aplazamiento de suentrada en vigor, ya que no hay tiempo material para que un colectivo como el del transportepor carretera de personas y mercancías, sólo en nuestro país con casi 18.000 vehículos diarioscruzando la frontera franco-española, pueda asimilar y cumplir con la multitud de requisitossolicitados en el último momento. Entre ellos, el certificado de desplazamiento, el principaldocumento a cumplimentar por las empresas y trabajadores, que todavía constaba comoprovisional en la web del Ministerio francés a menos de 24 horas de su entrada en vigor.

Otros aspectos que se encuentran en el aire son: el representante obligatorio en Francia, lacuantía final del salario por horas, las dietas, el campo de aplicación, etc. En este sentido, elGobierno francés no ha respondido a las cuestiones planteadas por ASTIC sobre aspectosfundamentales del alcance real de esta nueva legislación.

Otro motivo para la suspensión cautelar de la Ley supone que la Comisión Europea ya inició,hace dos semanas, acciones legales por esta legislación contra Francia y Alemania, lo queconstituye el primer paso para elevar el procedimiento a infracción, debido a ladesproporcionada restricción que supone para la libre prestación de servicios y circulación.

Finalmente, la asociación se muestra también decepcionada ante el escaso entusiasmo quedesde nuestra administración se ha mostrado a la hora de requerir actuaciones efectivas de laComisión Europea, por un lado, y de mostrar su desacuerdo y enojo con esta ley y con el modoen que se ha puesto en marcha. No es de recibo que un sector como el transporteinternacional por carretera en España, tenga que enfrentarse en solitario con la Administraciónfrancesa, sin sentir el apoyo de quien más puede y debe defender los intereses de la industria,el comercio y el turismo de nuestro país y que tiene en dicho sector uno de sus grandes pilarespara el crecimiento y la competitividad con casi un 4% del PIB.

astic.net

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola

Más Leídas

Contenido patrocinado
Taboola