El pasado 11 de marzo publicamos en Diario de Transporte una noticia en la que Asociación Alemana de Conductores de Camiones PRO afirmaba que piratas informáticos vendían dispositivos que manipulan las unidades de control de los camiones para que pudieran circular sin necesidad de consumir Adblue.https://diariodetransporte.com/noticias/carretera/3477
Ahora la empresa española Finish Metal Plating S.L. ha llevado ante la Fiscalía de Barcelona varias denuncias contra los comercios electrónicos que venden este tipo de chips con el objetivo de manipular el consumo de Adblue en los vehiculos.
El escándalo Volkswagen ha puesto sobre la mesa la realidad de los fraudes en las cifras de emisiones de gases. Por menos de 100 euros es posible comprar por internet chips que alteran los medidores de emisiones. El engaño detectado en el caso de la marca alemana resulta una minucia en comparación con las emisiones que generan algunos camiones convenientemente equipados con un dispositivo similar al empleado en el caso Volkswagen.
La entrada en vigor de unas normas antipolución Euro cada vez más exigentes ha tenido como resultado una rebaja realmente espectacular de la emisión de gases contaminantes por parte de los vehículos, pero también dejar en la ilegalidad a aquellos que no las cumplen. En el caso de los camiones la situación se vuelve exponencialmente más grave dado que circulan muchísimas más horas que los vehículos de turismo.
Una cabeza tractora diésel de 500 CV fabricada en 1999 emite por hora 3.385 gramos/hora de oxido de nitrógeno según norma Euro II. Esa misma tractora fabricada en 2002 ya rebaja esa cifra a 2.208 gramos/hora según norma Euro III, a 1.472 gramos/hora si está fabricada en 2005 según norma Euro IV y a 736 gramos/hora si es de 2010 según norma Euro V.
Finalmente la normativa Euro VI rebaja esa cifra hasta unos sorprendentes 142 gramos/hora para camiones fabricados en 2013.
Una Administración inoperante
Para lograr semejante rebaja del nivel de emisiones en estos últimos 15 años, la industria ha invertido muchísimos recursos en el desarrollo de tecnologías menos contaminantes y una de ellas ha sido la incorporación en los vehículos de la llamada “Reducción Catalítica Selectiva SCR basada en las disoluciones de urea; la popularmente conocida como “tecnología Adblue».
Según la normativa europea todos los camiones fabricados a partir de 2005 deben incorporar obligatoriamente un deposito de este aditivo anticontaminante y los correspondientes sistemas electrónicos de control que certifiquen su correcto funcionamiento tanto al propio camionero como a las autoridades. Sin embargo, dicha exigencia se ha convertido en terreno abonado para algunos transportistas sin escrúpulos que -por poco menos de 100 euros y de manera totalmente legal- adquieren por Internet “chips» que falsean la presencia del aditivo Adblue y permiten a camiones que incumplen la normativa europea pasar las preceptivas inspecciones técnicas. Resulta imposible, por razones obvias, cuantificar el número de tractoras que ruedan por nuestras carreteras con sus sistemas Adblue alterados pero -sin duda- podría tratarse de miles a tenor de la creciente oferta de chips fraudulentos en multitud de páginas web.
Finish Metal Plating SL toma la iniciativa y denuncia ante la Fiscalía
El escándalo supera en toneladas por hora de emisiones nocivas al de Volkswagen y encuentra su mejor aliado en la inoperatividad de la Administración a la hora de llevar a cabo controles más rigurosos del SCR. Por dicha razón, la empresa española Finish Metal Plating S.L. ha decidido tomar la iniciativa en la lucha contra esta práctica -que supone no solamente un incumplimiento de la legislación europea sino un grave riesgo para la salud medioambiental- y elevar a la Fiscalía de Barcelona sendas denuncias contra los comercios electrónicos que venden dichos artilugios electrónicos “emuladores» de Adblue. Una denuncia a la que invita a unirse tanto a otras empresas del sector como aquellos colectivos preocupados por el medio ambiente.
Unas cifras escalofriantes
Una tractora de 500 CV que trabaje 8 horas 220 días al año producirá:
Euro II 5.957.600 Kilos de Óxido de Nitrógeno
Euro III 3.886.080 Kilos de Óxido de Nitrógeno
Euro IV 2.590.720 Kilos de Óxido de Nitrógeno
Euro V 1.295.360 Kilos de Óxido de Nitrógeno
Euro VI 249.920 Kilos de Óxido de Nitrógeno
Fuente: Finish Metal Plating S.L.
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.