El Parlamento alemán pide endurecer las medidas contra el dumping en el transporte

En su reunión del pasado jueves el Parlamento de Alemania Federal ha aprobado una resolución en la que insta al Gobierno del país para que apruebe medidas más duras contra el dumping social en el transporte por carretera y el cabotaje. El Bundestag considera que la actual situación del transporte está perjudicando seriamente a las empresa alemanas.

Durante los últimos veinte años el volumen de negocio de la logística en Alemania se ha duplicado llegando en la actualidad a mas de 250 millones de euros. Una realidad que se explica en la resolución 18/10882 del Parlamento alemán del pasado 9 de marzo en el que alerta del enorme impacto que tiene en la economía la logística alemana, por lo que justifica las medidas adoptadas por el Estado contra el dumping social en el transporte y sobre el cabotaje ilegal. Recordemos que Alemania fue el primer país de la Unión Europea en establecer el salario mínimo para los conductores extranjeros mientras permanezcan en territorio alemán, con el objetivo de proteger a las empresas de transporte de su país.

El Bundestag considera que estas medidas aún no son suficientes: «Debido a la creciente competencia de las compañías de Europa del Este, las normas sociales en el transporte por carretera están bajo presión y suponen, a su vez, una presión sobre las empresas socialmente responsables». Al mismo tiempo el Parlamento sostiene que el 40% del tráfico pesado que paga el peaje es de empresas extranjeras creadas por la deslocalizacion de estas en Europa del Este, lo que pone en quiebra a las empresas alemanas de tamaño medio. Esta situación provoca que muchos conductores vuelvan a casa despues de semanas o meses en la carretera, realizando los descansos en el camión en áreas de servicio o en puertos. Por esta razón se les niegan las condiciones sociales mínimas.

Publicidad

El Bundestag aconseja en su resolución que los controles en el transporte deben garantizar el cumplimiento de las leyes alemanas y europeas. Por ello considera que la legislación actual sobre el salario mínimo debe ser mejorada, incluso cuando se aplica en periodos de descansos semanales largos sobre los conductores, con el fin de evitar que se lleve a cabo una «interpretación ambigua» del articulo 8 del Reglamento Europeo 561/2006.

Aunque el Bundestag no ha aprobado ninguna ley, si pide al Gobierno Federal que intervenga ante la UE para aclarar que hay una prohibición para que los conductores no realicen el descanso semanal en la cabina y que se promulguen leyes que permitan realizar descansos mas cortos en la cabina. Una de estas propuestas sostiene que si un conductor viaja durante tres semanas seguidas, pueda realizar un descanso semanal mas corto, pero entonces tendrá que realizar un descanso adecuado en su casa. Los miembros del Parlamento pidieron al Gobierno que intervenga ente la Unión Europea para que se imponga por ley un salario mínimo para los conductores que realizan transporte internacional.

 

 

Publicidad

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas