Fomento responde a los 12 puntos de la demanda del CNTC

@Camioneroleones.- La Directora General de Transporte Terrestre del Ministerio de Fomento, Mercedes Gómez, ha enviado ayer una carta a Carmelo González, Presidente del Comité Nacional de Transporte por Carretera, en la que le da respuesta a las demandas, justo cuando terminaba el plazo marcado por CNTC para que la Administración respondiera a las 12 demandas planteadas por el sector en noviembre.

En la carta Mercedes Gómez aborda únicamente los puntos 1, 2 y 10 de las demandas que presentó en su día el Comité Nacional. Estas son sus respuestas:

No a la Euroviñeta

Publicidad

En lo referente a la demanda planteada en el punto 1, la Directora General de Transporte Terrestre se compromete a no aplicar la Euroviñeta en toda la red viaria española y a derogar los peajes obligatorio para los camiones.

Derogación del denominado «pacto en contrario»

El Ministerio de Fomento se compromete a modificar la Ley de Contrato de Transporte, derogando la posibilidad de «pacto en contrario», recogido en el punto de las demandas.

Gasóleo profesional

Publicidad

El Ministerio se compromete a incluir el gasoleo profesional en todo el transporte profesional que esté sujeto a una autorización, también para los vehículos de menor de 7,5 toneladas, recogido en el punto 10 de las demandas presentadas por el Comité Nacional al Ministerio de Fomento.

En cuanto a la cuestión referente a abordar el modelo de gestión de red viario, que estaba en el punto 1 de las demandas, la Directora General afirma en la carta que: «Se ha propuesto la creación de una Subcomisión de Estudio de la sostenibilidad de la Red de Carreteras del Estado con el objeto de contribuir al debate sobre la materia y establecer alternativas consensuadas para la sostenibilidad financiera de la conservación y explotación de la red. En cuanto se refiere al tratamiento del desvío obligatorio de transporte pesado hacia vías de gran capacidad de paje, ya se está realizando un análisis, por parte de la Secretaría General de Infraestructuras, para analizar posibles escenarios de actuación».

En este tema, la Directora General le recuerda al presidente del Comité Nacional que el 19 de noviembre pasado se reunión con la Dirección General de Trafico en la que se planteo la conveniencia de racionalizar el acceso y abandono de las autopistas durante la realización de los servicios de transporte, a fin de minimizar los inconvenientes que ello pueda ocasionar al transportista y facilitar el acceso de los conductores a las áreas de servicio.

Publicidad

La Ley de Contrario de Transporte

En este tema, le comunica en la carta que la propia directora general envió una carta, el 14 de enero, al Secretario General Técnico del Ministerio de Justicia para que se analice una posible modificación de determinados artículos de la Ley del Contrato de Transporte (Ley 15/2009 de 11 de noviembre), con el fin de reforzar la posición del transportista en los contratos.

La carga y descarga por los conductores

Publicidad

En lo referente a la prohibición de que los camioneros realicen operaciones de carga y descarga, la directora general trasladó una carga al director general de Trabajo para que analice esta cuestión y su posible repercusión en el II Acuerdo general para las empresas de transporte de mercancías por carretera. También le informa que hay una reunión prevista con la misma dirección para abordar este tema de forma directa.

También le informa de que la Inspección de Transporte Terrestre viene manteniendo reuniones con la subdirectora general de Normativa de la Dirección General de Trabajo, para determinar los criterios de aplicación más adecuados del Real Decreto 171/2004 y su posible difusión. También está prevista una reunión el 23 de enero con la subdirectora general de la Coordinación de la Inspección del sistema de relaciones laborales. «Todo ello de cara a buscar soluciones para simplificar la aplicación de la coordinación de actividades empresariales en las fases de transporte».

¿Qué pasa con el gasóleo profesional?

En cuanto al futuro del gasóleo profesional, la Directora General de Transporte asegura que: «La intención del Ministerio de Hacienda es mantener el criterio actualmente aplicado en España, es decir, mantener la devolución de toda la carga impositiva sobre el combustible que supere el mínimo establecido por la Unión Europea. Por el contrario, nos trasladó que, en aplicación de la norma comunitaria, no existe posibilidad de trasladar de ninguna forma el tratamiento de gasóleo profesional al consumido por vehículos de menos de 7,5 toneladas de masa máxima autorizada».

En cuanto a la posibilidad de un aumento del límite máximo de 50.000 litros anuales por vehículo, la Dirección General de Tributos ha pedido que se le remita más información sobre los consumos medios de los vehículos en la actualidad, a fin de poder valorar la cuestión. Además, esa dirección general se ha comprometido a trasladar la cuestión a la Agencia Estatal de Administración Tributaria para que analice la viabilidad de reducir el periodo de devolución.

Foto: Archivo Diario de Transporte

 

 

 

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas