Incidencia de la enfermedad cardíaca en la conducción

La persona con una enfermedad cardíaca que conduce puede presentar un mayor riesgo de accidente por su enfermedad o sus síntomas, como por ejemplo una pérdida de conocimiento repentina al volante que le impida detener el vehículo o bien, puede sufrir efectos secundarios por la medicación que pueden afectar a la seguridad vial.

En el presente post vamos a hacer referencia a los conductores con una enfermedad cardíaca diagnosticada que llevan implantado un marcapasos o una válvula cardíaca y los que han sufrido un infarto y quieren obtener o renovar el permiso de conducir. También nos referiremos al supuesto de intervención coronaria percutánea programada (cateterismo programado).

¿Puedo conducir si llevo un marcapasos ?

Publicidad

Tras la implantación del marcapasos no podrá conducir hasta transcurrido un tiempo.

En el caso del conductor con permiso de conducir B, transcurrido1 mesdesde la implantación del marcapasos, podrá obtener o prorrogar el permiso de conducir con un informe favorable de un especialista en Cardiología y por unperiodo de vigencia establecido a criterio facultativo.

En el caso deconductores profesionales, transcurridos3 mesesdesde la implantación del marcapasos, podrán obtener o prorrogar el permiso de conducir con un informe favorable de un especialista en Cardiología y por unperiodo de vigencia máximo de 2 años.

 

Publicidad

 

Puedo conducir tras sufrir un infarto ?

En los primeros3 mesestras un infarto agudo de miocardio no podrán obtener o renovar el permiso de conducción ningún conductor

En el caso deconductores profesionalescon antecedentes de infarto, podrá obtener o renovar el permiso de conducción siempre que obtenga una prueba ergométrica negativa y con informe favorable del cardiólogo, y por unperíodo de vigencia máximo a 1 año.

¿Y tras la colocación de una válvula cardíaca?

Publicidad

En el caso del conductor con permiso de conducir B, transcurridos3 mesesdesde la colocación de la prótesis valvular, podrá obtener o prorrogar el permiso de conducir con un informe favorable de un especialista en Cardiología y por unperiodo de vigencia máximo de 3 años.

En el caso deconductores profesionales, transcurridos6 mesesdesde la colocación de la prótesis valvular, podrán obtener o prorrogar el permiso de conducir con un informe favorable de un especialista en Cardiología y por unperiodo de vigencia máximo de 1 año.

¿Y después de un cateterismo programado por enfermedad cardíaca ?

Publicidad

En el supuesto de intervención coronaria percutánea programada, el conductor con permiso B, transcurrida1 semanadel procedimiento, en ausencia de angina en reposo o pequeños esfuerzos, y con informe favorable del cardiólogo, podrá obtener o prorrogar su permiso de conducir con unperiodo máximo de vigencia de 3 años.

Si se trata de un conductor profesional, transcurridas4 semanasel procedimiento, en ausencia de sintomatología isquémica, con prueba ergométrica negativa, fracción de eyección superior a 40% y con informe favorable del cardiólogo, podrá obtener o prorrogar su permiso de conducir conperiodo máximo de vigencia de 2 años.

 

 

 

La mejor opción ante la notificación de una multa de tráfico o transportes es ponerse en contacto con un experto en la materia. EnÉPICALEGIS ABOGADOSactuamos de formaprofesional, rápida, y eficiente. Estamos especializados en la defensa de expedientes sancionadores en materia de trafico y transportes. Nos encantaría poder ayudarle y contar con su confianza. Contacte yaen nuestrocorreo electrónicoy explíquenos su caso. Le atenderemos a la mayor brevedad.

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas