Intervenciones en el Foro Nacional del Transporte 2017

El sector del transporte en España cerró el ejercicio 2016 con un crecimiento del 4 %, después de seis años de caídas y la leve recuperación de 2015.

El director general de la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (Aecoc), José María Bonmatí, se felicitó en el Foro Nacional del Transporte, que hoy comenzó en Madrid, por este indicador del último ejercicio y recalcó la «necesaria mejora de la competitividad» para que el sector siga creciendo. La secretaria general de Transporte, Carmen Librero, ha inaugurado este foro que reúne a casi 400 profesionales de las compañías líderes del gran consumo y del transporte.

Librero, candidata a la presidencia de Eurocontrol, la Organización Europea para la Seguridad de la Navegación Aérea, ha destacado la «férrea defensa» del sector que el Gobierno aplica en el ámbito europeo y ha abogado por que las modificaciones normativas en Europa «sean mínimas». Ha comentado que España no se ha adherido a la Alianza por la Carretera europea, debido a que incluye, ha dicho, medidas de carácter proteccionista «que no comparte», así como barreras de entrada y una fragmentación del mercado del transporte.

Publicidad

Librero ha reiterado que la Euroviñeta (tasa que se aplica a camiones pesados en las autopistas) «no esta en la agenda política» del Gobierno, y en el ámbito nacional ha repasado los ejes del nuevo reglamento de ordenación del transporte terrestre. También ha hecho hincapié en la apuesta del Ministerio de Fomento por la gestión telemática para los transportistas, y ha destacado el «esfuerzo continuo» desde su departamento por lograr un marco de competencia en iguales condiciones para todas las empresas, desde las luchas contra el fraude o el intrusismo.

El director general de Aecoc ha recordado que el transporte supone alrededor del 6 % del precio de los productos y ha recalcado el «importante papel» en las empresas de gran consumo, en las que la logística «puede llegar a suponer» más del 15 % del valor de los productos. A cierre de 2016, Aecoc contaba con más de 27.000 empresas asociadas cuya facturación conjunta supone cerca del 20 % del producto interior bruto (PIB). EFE

Publicidad

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas