La huelga general convocada por los sindicatos en los servicios públicos de Bélgica para protestar contra los recortes presupuestarios del Gobierno ha paralizado casi por completo el transporte público del país y ha causado fuertes trastornos en la circulación por carretera a primera hora.
La circulación de trenes, metros, tranvías y autobuses se ha visto especialmente afectada en la región de Valonia (sur de Bélgica) y la ciudad Bruselas, donde están casi completamente paralizados. Esto ha provocado que la circulación por las carreteras del país se haya visto afectada, sobre todo en los accesos a la capital: a las 08:00 horas se registraban hasta 291 kilómetros de retenciones. La situación se está normalizando gradualmente, según el diario La Libre Belgique.
En los hospitales las perturbaciones se prevé que sean mínimas y en las escuelas, que estarán abiertas, solo se espera que parte del profesorado se sume a la protesta. También se esperan alteraciones en los aeropuertos belgas, aunque no un bloqueo total del tráfico aéreo. El personal que trabaja en las administraciones públicas locales y regionales, por su parte, también está llamado a la huelga.
Los principales sindicatos del país (CSC, FGTB y CGSLB) han convocado una manifestación de protesta desde primera hora de la mañana, que partió de la estación de trenes del norte de Bruselas y que avanzará hacia el centro de la ciudad, en la que se espera que se reúnan al menos 10.000 personas, según publica el diario Le Soir.
Con estas manifestaciones y huelgas, los sindicatos quiere protestar contra los recortes en los servicios públicos y la actitud del Gobierno federal, que no atiende a sus demandas.
En este sentido, el sindicato CGSP ha anunciado que ha presentado un preaviso de huelga en el sector ferroviario para los días 1, 2 y 3 de junio. Los trabajadores protestan por el cambio en sus libranzas por las horas extraordinarias y por el plan de la empresa, que ofrece aumentar un 20% la productividad dentro de cinco años, lo que implicaría -según los sindicatos- 6.000 puestos de trabajo menos.
Agencias.



Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.