EFE.- Las principales asociaciones del sector de transporte de mercancías y personas en España y Portugal, Cetm, Astic, Astram, Fenadismer, Confebus y Atuc, han coincidido hoy en solicitar a la Administración inversiones en las infraestructuras para el descanso de los conductores.
Los representantes de las asociaciones de este colectivo han alzado hoy la voz a favor de la existencia de «áreas de descanso dignas en ruta» durante la presentación del informe sobre los hábitos de los transportistas en la embajada de Suecia en España y elaborado por Scania.
El director de comunicación de la Confederación Española de Transporte de Mercancías (Cetm), José Díaz, ha abogado por un cambio en los hábitos de salud de los conductores que «mejore su imagen» y ha solicitado más inversiones en infraestructuras para el descanso, la seguridad y la salud de este colectivo.
El subdirector general de la Asociación de Transporte Internacional por Carretera (Astic), Ramón Valdivia, ha insistido en el concepto de áreas de descanso «dignas» que incluyan servicios para la salud, la higiene y la seguridad.
El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (Fenadismer), Julio Villaescusa, ha planteado en una mesa redonda la «necesidad de equiparar al transportista con cualquier otra profesión» en cuanto a horas continuadas de trabajo, descansos y salarios.
Por el colectivo del autobús, el presidente de la Confederación Española (Confebus), Rafael Barbadillo, ha hecho hincapié en la remodelación de la «mayor parte» del parque de estaciones de autobuses, que a su juicio están «antiguas y deterioradas».
Barbadillo ha pedido a la Administración el fomento de la multimodalidad en el transporte de personas y relacionado con el turismo, con la instalación de terminales de autobuses en aeropuertos, estaciones de ferrocarril y puertos.
Uno de los principales resultados del informe, que sugiere cambios en los hábitos del transportista, indica que seis de cada diez profesionales no practica ejercicio, cuatro de cada diez son fumadores y el 55 % sigue una dieta poco saludable. (Foto: Archivo Diario de Transporte)
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.