El fortalecimiento de los controles en las fronteras dentro del espacio Schengen y de la Unión Europea, está causando grandes problemas en el transporte holandés. Así lo demuestran las quejas de los cargadores de la asociaciones, tanto de los cargadores de EVO, como de los transportistas de TLN.
Los transportistas se quejan de que sufren retrasos en las fronteras. Gran cantidad de las empresas holandesas utilizan las rutas de Los Balcanes para llegar a Eslovenia, país que se encuentra dentro del espacio Schengen, y Croacia que forma parte de la Unión Europea desde el año 2013. Los controles fronterizos en estas rutas se han endurecido y se han construido barreras en las fronteras de estos dos países. Los conductores se quejan de que sufren mucha presión. Así lo afirma un portavoz de la empresa Beijer Logística. Sus camiones van todos los días a Croacia y escucha quejas a diario de sus conductores. Algo que confirma también el portavoz de Transporte de Heystee.
La asociación de transportistas TLN y de los cargadores EVO pidieron la semana pasada al Consejo de Ministros holandés una reunión urgente. Cada día más de 42.000 camiones holandeses cruzan estas fronteras y llega a acumular retrasos de más de una hora con una media de 80 euros de pérdida por cada una. Se quejan de que esta situación no tiene sentido dice Klaas de Waardt presidente de VERN, una asociación de pequeños transportistas, al tiempo que añade que: «TLN son grandes empresas que han abierto delegaciones en Europa Oriental y cuentan con conductores a los que pagan un sueldo menor». VERN entiende que haya controles debido a los problemas de los refugiados. Pero los conductores también resultan perjudicados.
Los controles fronterizos se han establecido en países como Austria, Dinamarca, Alemania, Suecia, Francia, Bélgica y en los ultimos meses en Eslovenia. Además hay controles móviles en Los Países Bajos. Por lo que las asociaciones se quejan de que estos controles producen muchos daños a las empresas de transporte. Desde la asociación EVO reconocen que hay retrasos de hasta dos horas, lo que supone un grave problema para el transporte internacional. Sobre todo para las empresas que transportan productos frescos. Una situación de la que tambien se quejan en TLN. Al tiempo que recuerdan los problemas existentes en Calais y que aún no se ha solucionado. Los transportistas holandeses calculan que durante el año pasado la situación de Calais les causo pérdidas por más de 150 millones de euros.
Reuters.



Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.