Está en juego situar a la provincia como centro para todo el noroeste del millonario negocio del transporte de mercancías, un ‘pastel’ de casi 10.000 millones de volumen de negocio en la Comunidad y 14.000 empleos directos. Pero Torneros, prometido hace 9 años, continúa en vía semi muerta por decisión política. Y el tiempo se acaba.
Responder a las preguntas de por qué la plataforma logística intermodal para transporte de mercancías de Torneros en León es esencial para el futuro económico de la provincia leonesa, y por qué es León uno de los mejor situados en todo el noroeste de la península, basta con un simple vistazo al gráfico que ilustra esta información. Aunque haya muchos más datos que lo avalan.
Torneros, con casi 2 millones de metros cuadrados repartidos entre los municipios de Onzonilla y Vega de Infanzones, junto a la capital leonesa, es un indiscutible punto estratégico en el mapa nacional del transporte, aglutinador de casi todos los centros de negocio importantes del tráfico nacional e internacional, y por lo tanto parecería perfectamente situado en el kilómetro cero del millonario negocio del transporte de mercancías, un ‘pastel’ con un volumen de negocio potencial de casi 10.000 millones sólo en Castilla y León (100.000 millones en España) y un potencial real de empleo de 14.000 trabajos directos y hasta 94.000 inducidos o indirectos en la Comunidad. Las cifras son oficiales, provienen del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), del memorándum ‘El sector del transporte y la logística en España (octubre 2013)’ elaborado por la Patronal CEOE y de datos oficiales propios de la Junta de Castilla y León.
70 millones de euros que no fueron
Así que el mapa es tan elocuente como los datos económicos y estadísticas. El futuro está en la logística. El problema es que Torneros, uno de los primeros proyectos considerados realmente intermodales de España, que el Gobierno socialista prometió visionariamente en 2007 -hace 9 años ya- con 70 millones de euros de inversión y se acabó convirtiendo en otra esperanza desengañada de José Luis Rodríguez Zapatero, sigue siendo un erial mientras a su alrededor crece como la espuma la certeza de que el transporte y la logística son uno de los potenciales del despegue económico español.
El trampolín de las infraestructuras
Aquel monstruoso espacio es un lugar bendecido con la llegada del AVE y el tren de alta capacidad a León, consumada por fin en septiembre de 2015 aunque por una sola vía; bendecido también con el entronque de las autovías a Madrid o a Burgos y las autopistas hacia Asturias o Astorga en dirección a Galicia, así como los proyectos de las eternas autovía a Valladolid o León-Bragança (Portugal); y bendecido con un aeropuerto de cierta regularidad en vuelos regulares de pasajeros que jamás ha despegado en cuanto a mercancías por vía aérea.
Eso es la intermodalidad: tener un potencial por tren, por carretera, por aire y hasta por mar, en este caso hacia los puertos de Oporto, Gijón, Vigo o La Coruña. Es la intermodalidad lo único que tiene futuro, lo que prima en las nuevas estrategias de multimillonaria inversión de Europa, lo que destaca sobre el papel tanto el Plan Director de Promoción Industrial de Castilla y León como la Estrategia Logística del Ministerio de Fomento del Gobierno español. León, sobre el mapa, lo cumple con creces. Y sin embargo esta perita en dulce que representa León gracias a Torneros es una perita cuyo peral apenas se ha comenzado a plantar.
Un plan silencioso contra León
Desde que iLeon.com denunciara hace dos años que la planificación oficial de la Junta de Castilla y León apostaba por una estrategia que, dentro del Eje Logístico Atlántico primaba el corredor de mercancías Portugal-Salamanca-Valladolid-Palencia-Burgos, con la anuencia de sindicatos y empresarios, quedaba clara la apuesta de la Consejería de Fomento por el centro Valladolid-Palencia como nudo logístico. Y eso relegaba a León a un segundo o tercer plano, aunque el entonces consejero Antonio Silván, hoy alcalde de la ciudad, se afanara en insistir en que habría riqueza para todos, León incluido. Mientras, la plataforma de Torneros se retrasaba años en trámites autonómicos, como el impacto ambiental o la aprobación del Plan Especial, que no llegó hasta este mismo año 2016.
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.