27 detenidos en Italia en una red de tráfico ilegal de gasóleo

La Policía de Finanzas italiana ha desmantelado una red de trafico ilegal de gasóleo que había llegado a mover 13 millones de litros de este combustible disfrazándolos como aceite lubricante. En total han sido detenidas 27 personas de las que 7 han terminado encarceladas, 7 en arresto domiciliario y a otras 8 se les han enviado un requisitorio de residencia por el juzgado.

Al mismo tiempo se han embargado los bienes de 16 empresa, junto con 53 vehiculos entre los que se encontraban motocicletas y camiones, además de 17 edificios y diversos terrenos. Los delitos de los que se acusa a los detenidos van desde conspiración para la la evasión de impuestos especiales sobre los productos energéticos, fraude contra el Estado, fraude comercial, expedición de facturas falsas, junto con el agravante de transnacionalidad de la conducta criminal.

La operación denominada «Operación Varsovia» fue iniciada por el Tribunal de Trani que comenzó su investigacion en noviembre de 2014 después de que la policía confiscara 80.000 litros de combustible destinado a empresas de transporte de Corato y Bari que era transportado como aceite lubricante. Por lo que los agentes de la Policía de Finanzas comenzaron una labor de investigación en la que se encontraron con una organización muy ramificada con centros de operación en Polonia y Alemania. Ademas disponía de una oficina para la comercialización de los productos en Polonia, junto con una red comercial encargada de conseguir clientes.

Publicidad

La estafa que llevaba a cabo la organización consiste en la venta aparente de aceite lubricante, por lo no estaba sujeta a impuestos especiales, pero en realidad se trataba de combustible diesel. El producto era desviado hacia una serie de empresas alemanas que posteriormente lo entregaban en Italia, lo que suponía un importante ahorro para la organización al no pagar los impuestos correspondientes a este combustible.

Los beneficios de la organización se basaban en el ahorro de impuestos, ya que el aceite lubricante paga unos impuestos inferiores a los del combustible diesel, además, desde el punto de vista comercial, la organización vendía el combustible a un precio inferior al del mercado. De esta forma habían conseguido evitar el pago de 11,5 millones de euros en impuestos y habían conseguido unos beneficios de 2,5 millones de euros.

 

 

Publicidad

 

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas