Así fue el Primer Encuentro de Transportistas Ciudad de Lucena. Fotos y vídeos

Este pasado fin de semana se celebró el Primer Encuentro de Transportistas Ciudad de Lucena, en la que participaron más de 250 de camiones, se celebraron interesantes debates, con una gran afluencia de visitantes

Este pasado fin de semana se celebró el Primer Encuentro de Transportistas Ciudad de Lucena, en la que participaron más de 250 de camiones, se celebraron interesantes debates, con una gran afluencia de visitantes
julio-gomez

Desde el pasado viernes y hasta el domingo 22, se ha celebrado el Primer Encuentro de Transportistas Ciudad de Lucena, organizado por la Asociación de Transportistas de Sur (ATRANSUR), una cita obligada para todas las personas, tanto profesionales del transporte, como empresas y personas, relacionadas o no con el sector, que ha conseguir reunir en un evento único a más de 250 transportistas con sus camiones, desde los más modernos a los más antiguos y una importante representación de las empresas de grúas y obras.

Publicidad

El acto de inauguración del viernes contó con la presencia del del alcalde de Lucena, Aurelio Fernández; el presidente de Atransur, Ángel David González, y su director, Francisco Javier Ruiz; el presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes; el director general de Movilidad y Transportes de la Junta de Andalucía, José Miguel Casasola; y la delegada territorial de Fomento, Carmen Granados, entre otras autoridades; que recorrieron el recinto ferial, junto a una gran carpa en la que estaban los stands de distintas empresas patrocinadoras del encuentro, la Oficina de Turismo del Ayuntamiento de Lucena, además de un amplio espacio servicio de comida, bebida, con actuaciones en directo de cantantes de flamenco y música. 

Este primer encuentro ha conseguido algo muy importante, acercar a las miles de personas que visitaron un recinto de 50.000 metros cuadrados, la realidad diaria del transporte de mercancías por carretera en un contacto directo con los profesionales, no solo por la gran exposición de camiones.

Tres mesas redondas de debate el sábado por la mañana

En la primera mesa redonda se debatió sobre la situación actual del transporte de mercancías por carretera en España, moderada por Julio Gómez Tranche, editor de Diario de Transportes, en la que participaron Ángel David González, presidente de ATRANSUR, José Carlos López Jato, presidente de UPATRANS Bierzo y León, Víctor Manuel González Pastor, presidente de FETRANSA, José Antonio Guardeño Amaro, presidente de la Asociación de Muebles y Afines (AMALU), Francisco de Mora Pérez, presidente de la Cooperativa Olivarera de Lucena y José Maria Torres, vicepresidente de Asociación Fabricantes Andaluces de Refrigeración (AFAR).

Publicidad

En esta mesa se abordaron los temas importantes y de mayor relevancia relacionados con el transporte de mercancías por carretera, en un interesante debate sobre las demandas actuales de los transportistas, las posiciones de los cargadores y los operadores de transporte, la escasez de conductores profesionales y de transportistas autónomos, los precios de los transportes, las esperas en las cargas y descargas, la puesta en valor del trabajo de los servicios que realizan conductores y transportistas, la llegada de las 44 toneladas y la reforma de pesos y dimensiones, que suponen todo un reto para el sector: «los transportistas piensan que van a llevar más toneladas y no nos van a pagar más y los cargadores tienen que ser conscientes de este cambio, lo que conlleva un aumento de costes», señalaba José Carlos López Jato. También se han conseguido importantes cambios como la prohibición de la carga y la descarga. La obligación del dar el mejor servicio y aceptar los cambios que vienen en el transporte, aunque no se esté muy de acuerdo con ellos, como la adaptación a las reducciones de emisiones. 

Un debate en el que también participaron personas del público asistente planteando a los integrantes de la mesa dudas y preguntas que fueron contestadas con absoluta claridad por los representantes de asociaciones de transportistas y cargadores, como las dudas sobre los contratos de transporte o el alarmante incremento de accidentes en los que siguen perdiendo la vida los profesionales del transporte. 

En la segunda mesa se habló sobre la incorporación de la mujer al sector del transporte, moderada por Salomé Cuevas, consultora legal, especialista en derecho laboral y formación, que contó con la participación de Amaia Martínez Ramos, secretaria técnica de Asotraba Bilbao, Manuela Romero Nieto, docente de formación de la familia de comercio y marketing, especializada en transporte y logística en el IES El Tablero, Córdoba, Laura Rodríguez Comino, docente de formación de la familia de comercio y marketing, especializada en transporte y logística en el IES El Tablero, Córdoba, Alicia Moreno Aguilar, administradora de Unión de Transportistas Montillanos S.L., Esther Raya Morales, conductora profesional en Montes y Reina S.L., e Inmaculada Román Valdivia, conductora profesional de Translogística Ramírez S.L.

Publicidad

La incorporación paulatina de la mujer en el transporte de mercancías por carretera, ante un sector laboral ocupado en una gran mayoría por hombres, paulatinamente se van incorporando las mujeres, no solo en la administración empresarial y en la logística, también como transportistas y conductoras profesionales tanto de camiones como de autobuses, con el reto de tener que conciliar la vida familiar: «no nos valoran como profesionales, si valoraran más nuestro trabajo y nuestro día a día no harían falta conductores y conductoras profesionales, en la carretera tenemos que ser compañeros siempre, hombres y mujeres, resaltaba Inmaculada Román: «Las mujeres somos las que tenemos una mayor carga a la hora de conciliar la vida laboral y familiar», señaló Amaia Martínez Ramos. 

La falta de áreas de servicio seguras, con servicios adecuados para las mujeres. La importancia de valorar el trabajo de las mujeres en el transporte, con una integración más plena, junto con las dificultades para la conciliación familiar, hace que muchas mujeres trabajen como conductoras profesionales, por la pérdida económica que supondría para una transportista autónoma en caso de maternidad. Todo ello compensado por el amor a la profesión de las mujeres. Un interesante debate que se cerró con las respuestas a las preguntas del publico. 

En la tercera mesa redonda el debate se centró en las energías renovables en el transporte de mercancías por carretera, que estuvo moderada por José Antonio Delgado Barajas, director gerente del Consorcio Metropolitano de Córdoba de la Junta de Andalucía, con la participación Juan Ramón Pérez Valenzuela, director general de Política Forestal y Biodiversidad de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía, Antonio Villaverde León, transportista, presidente de ATA Madrid, vicepresidente de FETRANSA y presidente del Comité Madrileño de Transporte, Pilar González Gamarra, delegada comercial E-TECH, responsable de electromovilidad de Renault Truck España, Francisco Rosa López, gestor de negocios con empresas, coordinador de ventas de combustibles renovables HVO en Repsol, Anna Bronicka, jefa de ventas de transporte y logística internacional de CEPSA y Francisco Puertas Guijas, director comercial de luz y gas den MLC Energía. 

Publicidad

Las intervenciones estuvieron centradas en la reducción de emisiones en el transporte, con la electrificación de las flotas, los combustibles renovables y la llegada en el futuro de los motores de hidrógeno, ante el que mostró sus dudas Antonio Villaverde: «Cuando convivan en el transporte el camión eléctrico, el de hidrógeno y el diésel, competirán en precios y esa diferencia ¿Quién la paga?». Por el contrario, el resto de intervinientes resaltaron la importancia los combustibles renovables para el transporte, como el HVO resaltado por los representantes de Repsol, CEPSA y MLC Energia que, a pesar del coste de elaboración de este tipo de combustible, no lo están repercutiendo en los consumidores finales. Mientras que Pilar González de Renault Trucks destacaba la apuesta del fabricante por los camiones eléctricos y su implantación en las rutas cortas, junto con la progresiva adaptación a los recorridos más largos con el incremento de las infraestructuras de carga de carga para este tipo de camiones. 

Algunas de las intervenciones más interesante de las mesas en este vídeo: 

Visitas turísticas guiadas a la ciudad de Lucena, una ruta de pasacalles en la que participaron un gran número de camiones, con los más antiguos perfectamente restaurados al frente de la caravana, seguidos de todos los transportistas que al volante de sus camiones le siguieron por la ciudad: La visita del jurado a los camiones que por la noche iluminaron con sus luces el recinto, para elegir al mejor iluminado. El flamenco y la música, pusieron el colofón a un sábado inolvidable para la gran multitud de personas que visitaron el recinto de este Primer Encuentro de Transportistas Ciudad de Lucena.

Los camiones en el recito ferial y la salida para el pasacalles: 

El domingo el público pudo disfrutar de las pruebas de habilidad, con camión y semirremolque, seguido de el otro concurso con pruebas de habilidad con grúas, que tuvo la consiguiente entrega de trofeos a los ganadores, además de las correspondientes entregas de todos los premios a los mejores camiones que participaron en la exposición del recinto ferial de Lucena.

 

 

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas