Discrepancias impiden renovar el convenio del transporte de viajeros de Segovia

Hace poco más de un mes, los sindicatos anunciaron que se había alcanzado un acuerdo con la patronal para la renovación del convenio provincial de transporte de viajeros por carretera. Sin embargo, en el momento de la firma —la cita era el jueves, a las diez de la mañana—, las rubricas no llegaron a estamparse, al descubrirse unas discrepancias en el aumento de sueldos acordado durante las negociaciones.

Según explica José Andrés Orejana, secretario de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO, el acuerdo alcanzado implicaba una subida de sueldo, en las quince pagas que tienen los trabajadores del sector, de 14 euros al mes en las nóminas de 2016; de 15 euros en las de 2017; y de 16 euros en las de 2018. Hasta aquí todos de acuerdo, sin embargo, las discrepancias están en la base sobre la que aplicar dichas subidas, ya que los sindicatos entienden que debería hacerse sobre la del año anterior, mientras que la patronal, Asetra, considera que los aumentos se realizarán todos sobre la base de 2015.

Al no ponerse de acuerdo en este punto, la mesa de negociación se rompió antes de firmar el convenio y los representantes sindicales implicados —de CCOO, UGT, CSIF y Sindicatos Libres de Transporte— abandonaron la mesa.

Publicidad

Ahora, dice Orejana, o bien alguna de las partes convoca una nueva reunión o bien se acude al Servicio Regional de Relaciones Laborales, para que intervenga como mediador en el conflicto.

Las negociaciones comenzaron en octubre de 2015 y en cada uno de los encuentros negociadores se levantó un acta. Así pues, Orejana quiere llevar al Serla las once actas y que sea este servicio el que las interprete para ver cuál de las dos partes tiene razón.

El convenio provincial de transporte de viajeros por carretera actual tenía vigencia hasta el 31 de diciembre y fue denunciado por los sindicatos en octubre, momento en el que empezaron las negociaciones para la renovación. Afecta en Segovia a unos 150 trabajadores de empresas como La Sepulvedana, Linecar, Siguero, Garrido, Bermejo, Bayo, etcétera.

Hace poco más de un mes, el Serla intervino como mediador para conciliar las desavenencias que había también entre sindicatos y patronal en el convenio de transporte urbano de personas. En ese caso, los sindicatos consiguieron arrancar al representante de la patronal (del grupo Avanza) un acuerdo que recoge dos de los puntos de los tres que habían bloqueado la negociación colectiva después de diez reuniones sin avances significativos. En este sentido, el convenio, que tendrá vigencia para tres años —2015, 2016 y 2017— mantiene las subidas salariales en función del IPC sin contemplar en ningún caso una reducción si este índice resulta negativo en alguno de los ejercicios, como pretendía la patronal.

Publicidad

En ese caso no se aplicará. Además se ha redactado una cláusula para mantener la ultra actividad del convenio —el tiempo en el que se prorroga hasta la firma de uno nuevo— a pesar de lo recogido en la reforma laboral, que lo limitaba. Ahora, los sindicatos confían de nuevo en que el arbitraje del Serla sea positivo.

http://www.eladelantado.com/noticia/local/232923/discrepancias_sobre_el_aumento_de_sueldo_impiden_renovar_el_convenio_del_transporte_de_viajeros

Publicidad

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas