Gobierno y Generalitat de Cataluña pactan que los Mossos pueda desarrollar vigilancia transfronteriza

Europa Press.- El Gobierno y la Generalitat de Cataluña han acordado este viernes en la Junta de Seguridad de Cataluña que los Mossos d’Esquadra puedan ejercer tareas de vigilancia transfronteriza, por lo que serán considerados como un cuerpo de un Estado miembro dentro del espacio Schengen.

Lo han explicado el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, y el conseller de Interior, Joan Ignasi Elena, en sendas ruedas de prensa en la Generalitat tras la Junta de Seguridad, que han encabezado junto al presidente de la Generalitat, Pere Aragonès.

Con este acuerdo, los Mossos d’Esquadra serán homologados como cualquier otra policía europea en base al artículo 40.4 del convenio de Schengen, por lo que se equipararán a la Policía Nacional y la Guardia Civil.

Publicidad

Marlaska ha destacado que en la Junta de Seguridad de 2018, la última que se celebró, ya se acordó que los Mossos pudieran hacer persecuciones transfronterizas, por lo que ahora se da «un paso más» para realizar vigilancias judicializadas en una investigación concreta.

Se establecerá un grupo de trabajo para redactar un protocolo en la «mayor brevedad» posible y que, una vez esté listo este protocolo, los Mossos ya podrán ejercer esta función.

Joan Ignasi Elena

El conseller Elena ha explicado que este acuerdo «da la posibilidad de hacer un seguimiento transfronterizo y una investigación cuando se produzca un delito» y que habrá más agentes de Mossos al servicio de la ciudadanía.

Publicidad

Se prevé iniciar durante los próximos «6 meses como máximo», y así se realizará un mayor cruce de datos para facilitar la identificación de las personas.

Otros acuerdos

En la Junta también se ha acordado constituir un grupo de trabajo para que Mossos d’Esquadra, Policía Nacional y Guardia Civil tengan acceso a las bases de datos de interoperabilidad de ámbito estatal e internacional.

Publicidad

Asimismo, los dos gobiernos se han comprometido a aumentar la colaboración entre Mossos d’Esquadra y las Fuerzas de Seguridad del Estado a través del Cat112, para mejorar la cooperación y asistencia y garantizar la seguridad pública.

Otro de los acuerdos es que la policía catalana participará en el Plan estratégico contra la cibercriminalidad, y la creación de un grupo de trabajo con bases de datos con documentación e información de personas físicas o jurídicas que ejercen actividades de hospedaje y alquiler de vehículos de motor.

Además, la Generalitat y el Gobierno han acordado la participación de los Mossos d’Esquadra en la redacción de todos los planes estratégicos impulsados y aprobados por la Secretaría del Estado de Seguridad «en materia de prevención, protección y promoción de la seguridad pública».

Publicidad

Foto de archivo

 

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas