Guitrans pedirá descuentos en los peajes para ”usuarios habituales”

Agencias.- La Asamblea Empresarial Guipuzcoana de Transporte de Mercancías (Guitrans) ha anunciado que negociará con la Diputación la posibilidad de aplicar descuentos del 13 % en los peajes a «usuarios habituales» al tiempo que ha denunciado la «competencia desleal» que padece el sector desde empresas deslocalizadas.

Guitrans celebró el sábado su asamblea general de socios en el Palacio Miramar de San Sebastián, un acto que contó con la presencia de la eurodiputada del PNV y miembro de la comisión de transportes de la UE Izaskun Bilbao, ha informado la asociación del transporte en un comunicado.

El presidente de Guitrans, Mario Palacios, ha reiterado el rechazo del colectivo que representa a los peajes para camiones impuesto por la Diputación de Gipuzkoa en la N-1 y la A-15, una medida que el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco declaró nula y que la institución foral guipuzcoana ha recurrido.

Publicidad

El fallo del TSJPV constataba que los peajes «producen una discriminación indirecta del transporte de tránsito con origen y/o destino fuera de Gipuzkoa respeto del tráfico interior» pero Guitrans considera que esas medidas «discriminan» al transportista guipuzcoano, ya que «contribuye con sus impuestos al mantenimiento de las infraestructuras y además debe pagar el peaje», ha indicado Palacios.

El presidente de Guitrans ha informado de que la Directiva Europea de la Euroviñeta contempla la posibilidad de fijar descuentos en los peajes por «uso intensivo» de hasta el 13 % que «se van a aplicar en la AP-8, pero solo en el tramo vizcaíno» por lo que negociarán con la institución foral guipuzcoana que lleven a cabo también en su territorio.

Palacios ha indicado que Gipuzkoa ha perdido 1.025 empresas de transporte desde el inicio de la crisis (116 de ellas en 2017) a pesar de que la economía «crece un 2,8%» y la actividad de transporte sube «entre un 8 y un 11 %», ha destacado.

En las causas de este «declive» del sector ha situado el «cada vez mayor desequilibrio entre costes y precios que compromete la rentabilidad de las empresas» derivado del «efecto negativo o de la competencia desleal basada en el dumping social».

Publicidad

El gasóleo, que representa el 30% de los costes de explotación, ha subido desde junio de 2017 casi un 11 %, mientras los precios de transporte «se incrementan tímidamente en corta y larga distancia y disminuyen en media distancia», ha indicado.

Guitrans ha criticado que las empresas deslocalizadas «campan a sus anchas» en Gipuzkoa y contratan chóferes que «viven en el camión», por lo que considera «imprescindible» armonizar las normas en el marco Europeo «para que las empresas creen riqueza en el lugar en que están ubicadas, sin utilizar las diferencias fiscales y salariales como ventaja competitiva».

Ante esta situación han reclamado como medida «urgente» el incremento de la inspección ya que consideran que «no es razonable que el 30 % del transporte internacional en España lo realicen empresas extranjeras y los vehículos extranjeros inspeccionados no superen el 7% del total». ´

Publicidad

Respecto a las retenciones de camiones que se producen en Biriatou y «colapsan» el entorno de Bidasoaldea y Donostialdea, han reclamado que es necesario «exigir a las autoridades francesas que dispongan de los medios humanos y técnicos necesarios para eliminar este embudo que no se produce en ninguna otra frontera europea». (Foto de archivo)

 

Publicidad

 

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas