Redacción.- La Guardia Civil de la Región de Murcia ha investigado al conductor de un camión cisterna que transportaba mercancías peligrosas, tras haber ocasionado un accidente de circulación en el que resultó una persona herida de gravedad y que tras ser sometido a las preceptivas pruebas de alcohol y drogas arrojó un resultado positivo en cocaína. Al camionero se le han instruido diligencias como presunto autor de delito contra la seguridad vial.
Fue el pasado lunes 10 de diciembre, cuando el Sector de Tráfico de la Guardia Civil de Murcia fue alertado, a través del teléfono único de emergencias (112), de que sobre las 13.40 horas de ese día había ocurrido un accidente de circulación en la carretera convencional desdoblada RM-11 (Lorca-Águilas), en las proximidades de Águilas, consistente en colisión por alcance de un camión cisterna de 7.500 Kg. de MMA, que transportaba mercancías peligrosas, a un cuadriciclo ligero. Como consecuencia del alcance el conductor del cuadriciclo resultó con heridas de pronóstico grave y tuvo que ser evacuado en ambulancia al Hospital Rafael Méndez de Lorca.
Hasta el lugar del accidente se desplazaron guardias civiles de la Agrupación de Tráfico para llevar a cabo las actuaciones inherentes en caso de accidente e instruir el correspondiente atestado. Los agentes procedieron a realizar las preceptivas pruebas de alcohol y drogas al conductor del camión cisterna, arrojando éste un resultado positivo en drogas (cocaína).
El conductor del camión cisterna, que transportaba 3.000 litros de gasóleo B desde Totana para su distribución al por menor a varias fincas agrícolas de Águilas, ha sido investigado y se le han instruido diligencias como presunto autor de delito contra la seguridad vial, por conducir un vehículo de motor bajo la influencia de drogas, y puesto a disposición del Juzgado de Instrucción de Lorca (Murcia), conforme a las Instrucciones dadas por la Fiscalía Delegada de Seguridad Vial de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (CARM).
Conforme al procedimiento establecido, al conductor le fue obtenida una muestra de fluido oral que fue remitida a un laboratorio acreditado, concertado por la Dirección General de Tráfico (DGT), para contrastar el primer resultado indiciario provisional, resultado positivo que ha sido confirmado ahora por el laboratorio, según informan fuentes de la Benemérita.
El delito de conducción bajo la influencia de drogas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas se encuentra recogido en el artículo 379 del Código Penal y puede ser castigado alternativamente con penas de prisión de 3 a 6 meses, multa de 6 a 12 meses, o trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días y en cualquier caso con privación de derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a 1 y hasta 4 años.
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.