La Guardia Civil implanta a nivel nacional los equipos PEGASO para el control del espacio aéreo

Redacción.- La Guardia Civil implanta los equipos PEGASO (Policía Especialista en Gestión Aeronáutica y de Seguridad Operacional) en todo el territorio nacional.

Estos equipos PEGASO desarrollarán funciones relacionadas con la aviación general, ejerciendo un mayor control sobre instalaciones como aeródromos, campos de vuelo, helipuertos y pistas de emergencia complementando la labor del Cuerpo en los aeropuertos españoles.

Debido al incremento del uso tanto profesional como recreativo de RPAs, (aeronaves pilotadas por control remoto, comúnmente conocidas como drones se encargarán de la prevención y control de incidentes relacionados con estos dispositivos, para lo cual contarán, entre otros medios, con el Sistema Global Contra Dron (SIGLO-CD) de la Secretaría de Estado de Seguridad. Este sistema ha detectado en la última semana 112 vuelos de RPAS.

Publicidad

 

 width=

Los 54 equipos PEGASO llevarán a cabo inspecciones de instalaciones y entidades relacionadas con la aviación general (escuelas de vuelo, empresas de ocio, servicios profesionales aeronáuticos, etc.) e impartirán actividades de concienciación orientadas a usuarios de aeronaves de aviación ligera y/o RPA,s, además de investigarlos hechos delictivos en estos ámbitos. Un ejemplo de ello es el incidente ocurrido en el aeropuerto de Adolfo Suarez-Madrid-Barajas, el pasado día 4 de febrero, de cuya investigación está a cargo de la Guardia Civil.

Asimismo, los equipos PEGASO apoyarán a las Unidades de Policía judicial en la investigación de posibles accidentes aéreos.

Equipos PEGASO

La creación de estos equipos surgió en 2016 cuando la Guardia Civil cuando creó un equipo de policía del aire dedicado en exclusividad al control integral de la aviación general y RPA,s.

Publicidad

Solo en año 2019 el Equipo Pegaso de Madrid ha culminado 51 investigaciones de incidentes relativos a helipuertos, aeródromos, clubes de aeromodelismo, RPAS, ultraligeros y paramotores. Así mismo se han localizado 9 infraestructuras susceptibles de ser utilizadas para el aterrizaje y despegue de aeronaves sin autorización, que se monitorizan constantemente para que no sean utilizadas.

Esta iniciativa pionera siguen las recomendaciones marco de INTERPOL para las actuaciones ante incidentes con RPAs, y sitúa a la Guardia Civil como un referente único en el contexto europeo e internacional, razón por la cual se han interesado diversos organismos internacionales como el Grupo Pompidou del Consejo de Europa donde próximamente serán presentados los PEGASO.

 

Publicidad

 width=

En el ámbito nacional, como agentes especializados, solo en la Comunidad de Madrid, han impartido más de 24 jornadas de actuación ante incidentes RPAs con la participación de Policías Locales.

Los 171 agentes que componen la nueva “Policía de Aire» han sido formados con la colaboración de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea(AESA), ENAIRE y la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil (CIAIAC).

Fotos: Guardia Civil

 

Publicidad

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas