Durante el mes de octubre, la Alianza de Auxilio en Carretera ha mantenido una ronda de reuniones con las principales compañías de seguros, plataformas de asistencia en carretera y autoclubes a fin de tratar los retos y asuntos más candentes del sector del auxilio en carretera de cara al próximo 2025.
Los temas más recurrentes han sido los que tienen que ver con la implantación de la “puesta a disposición de un vehículo»», y la eliminación del concepto de «largo recorrido» y, como plantear unas bases comunes para la negociación individual de las mejoras tarifarias, en las que se puedan introducir estos cambios de conceptos tarifarios.
También la mayoría de las aseguradoras, plataformas y autoclubes refieren una disminución de la calidad por la falta de disponibilidad de grúas por la escasez de conductores, por el aumento de los tiempos de llegada al siniestro y por mayores rechazos de servicios nocturnos, festivos y de fines de semana.
Esto es debido -principalmente- a la dificultad de las empresas de auxilio para poder cubrir los turnos de 24/7 debido a los problemas estructurales sobre falta de conductores que va directamente vinculado a las bajas retribuciones tarifarias a las empresas de auxilio que les imposibilitan ser más competitivos en el mercado de trabajo del transporte por carretera, ya de por sí está bastante tocado en general. Este problema va a persistir mientras no se avance en materia tarifaria que permita incidir en la materia retributiva.
La Alianza de Auxilio en Carretera ha solicitado también a las aseguradoras y plataformas una tarifa especial para los vehículos eléctricos, por sus mayores costes de asistencia, respondiendo la mayoría de aquellas entidades que están estudiando diferenciar de algún modo este tipo de servicios, hoy minoritarios, pero con tendencia al crecimiento.
Asimismo, se ha trasladado a los intermediarios, que el funcionamiento deficiente en algunas aplicaciones que utilizan algunas aseguradoras para la asignación, localización y gestión de los servicios, lastra la calidad del servicio y dificulta la propia gestión interna de las empresas de auxilio en carretera, por lo que habrán de implementarse mejoras por parte de las aseguradoras, plataformas y clubes automovilísticos.
Igualmente, por parte de la Alianza se ha expuesto en esta ronda de contactos el aumento de costes en materia laboral y del precio de los vehículos que impone la necesidad de mejoras tarifarias para 2025 so pena de que sigan cerrándose empresas o vendiéndose por quiebra a fondos de inversionistas ajenos al sector que inciden en la degradación de las condiciones sociales y de calidad del servicio, lo que acabará pasando una alta factura a la Seguridad Vial, si no lo está haciendo ya, sin que parezca que algunas de las compañías aseguradoras, plataformas de asistencia y clubes automovilísticos se estén dando por aludidos.
La comunicación desde los call center de las plataformas con las empresas de auxilio es francamente mejorable, lo que está incidiendo en que el servicio de algunas de estas a sus asegurados haya perdido calidad. Los problemas aumentan cuando el conductor asegurado es extranjero o el incidente se produce por la noche o en fin de semana. En estos casos las respuestas y tiempos de atención de dichos call center son muy deficientes, y las aplicaciones que sustituyen la escasez de personal no pasan el filtro en este tipo de situaciones de urgencia como son los siniestros y averías viales.
Por último, la reiteración de petición de datos y ciertas instrucciones “peregrinas»» que parecen destinadas únicamente a esquivar gastos acaban perjudicando de modo grave la Seguridad Vial. Las autoridades competentes tampoco están ejerciendo su labor con el debido celo, lo que está degradando día a día la calidad de los servicios de auxilio en carretera y la Seguridad Vial en España.
El portavoz de la Alianza, Xavier Martí, declaró al respecto que “La Alianza de Auxilio en Carretera en representación de cientos de empresas y de todo un sector, no va a dejar de exponer pormenorizadamente todos estos asuntos, tanto a las compañías de seguros, plataformas de asistencia en carretera y autoclubes, como los medios de comunicación y a la sociedad en su conjunto»» asegurando que “no nos cansaremos de advertir la crítica situación que arrastran las empresas de auxilio en carretera y cómo se está estrangulando la viabilidad de muchos negocios que afrontan 2025 en una situación de alta incertidumbre sobre su continuidad.»»
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.