¿Cómo convertir neumáticos, llantas y bujías en residuos útiles?

Los neumáticos fuera de uso (NFU) es un material que, si no se gestiona correctamente, puede tardar hasta 1.000 años en degradarse

Los neumáticos fuera de uso (NFU) es un material que, si no se gestiona correctamente, puede tardar hasta 1.000 años en degradarse

La gestión de residuos y el agotamiento de los recursos naturales son un reto global, más para el sector automotriz, ya que es uno de los que mayor cantidad de residuos genera. Según datos de la Agencia Europea de Medio Ambiente, los vehículos fuera de uso producen anualmente millones de toneladas de piezas y materiales en todo el mundo. De estos, aproximadamente el 85% es reciclable, pero aún existen grandes retos para dar una segunda vida a componentes complejos o menos convencionales.

Publicidad

Recomotor ha dado un paso adelante en el mundo de la automoción al demostrar que los residuos no tienen por qué ser el final del camino. La startup catalana ha convertido componentes considerados inservibles en oportunidades para crear soluciones útiles, sostenibles y creativas. “Afrontamos este desafío con una perspectiva diferente: dar una nueva utilidad a piezas olvidadas, impulsando una cadena de valor más sostenible en el sector automotriz y demostrando que el reciclaje puede ser también sinónimo de innovación»», explica Jan Amat, CEO de Recomotor.

El caucho de los neumáticos: de residuo a recurso clave  

Los neumáticos fuera de uso (NFU) es un material que, si no se gestiona correctamente, puede tardar hasta 1.000 años en degradarse. Actualmente, según la Asociación Europea de Fabricantes de Neumáticos y Caucho (ETRMA), en Europa se generan más de 3,5 millones de toneladas de NFU al año.

En colaboración con artesanos, diseñadores y expertos en sostenibilidad, Recomotor ha encontrado formas ingeniosas de aprovechar este recurso. “Los neumáticos se transforman en camas funcionales y cómodas para perros y gatos. Además de ser resistentes y económicas, estas camas son un claro ejemplo de cómo un residuo puede convertirse en un producto práctico y adaptado a diferentes entornos»», mantiene Jan Amat.

Publicidad

Este experto añade que: “mediante procesos de trituración y tratamiento del caucho, se obtiene un material acolchado que puede utilizarse como superficie de seguridad en parques infantiles, reduciendo el riesgo de lesiones en los más pequeños. Del mismo modo, estas propiedades lo convierten en una opción ideal para pistas de hípica, donde se necesita un suelo duradero y de alto rendimiento».

Creatividad y tecnología, al servicio del medio ambiente 

Recomotor no se detiene en los neumáticos. La startup está explorando constantemente soluciones creativas para otras piezas automotrices, demostrando que incluso los componentes más difíciles de reciclar pueden tener un nuevo uso. Ejemplos de estas aplicaciones incluyen llantas reutilizadas en jardinería como prácticos enrolladores de manguera o en jardineras decorativas, la utilización de bujías como clavos, la reconversión de tapas del motor convertidas en colgadores de llaves o el empleo de baterías reutilizadas para iluminación como fuente de energía para sistemas de iluminación en jardines, campings o espacios exteriores.

Publicidad

“La combinación de tecnología, creatividad y colaboraciones con sectores inesperados nos ha permitido ofrecer alternativas sostenibles que benefician tanto a la economía como al medio ambiente. Para nosotros, no hay residuos, solo recursos que aún no han encontrado su verdadera utilidad y continuamos estudiando posibles usos»», explica el CEO de Recomotor.

La reutilización de materiales no solo contribuye a reducir la huella ambiental, sino que también fortalece una economía circular donde los recursos se aprovechan al máximo. Según la Fundación Ellen MacArthur, el modelo de economía circular podría reducir las emisiones de CO2 en un 39% para 2030, si sectores como el automotriz adoptan soluciones sostenibles.

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas