La Alianza Nacional de Auxilio en Carretera advierte que de no producirse subidas relevantes en las tarifas que les pagan aseguradoras españolas por sus servicios, se producirá una inevitable pérdida de calidad y rapidez en sus servicios.
Las aseguradoras que ganaron en el primer trimestre de 2025, un 22% más que un año antes, según datos de ICEA, tienen congeladas sus propuestas de incremento en las tarifas o igualadas al IPC, mientras los costes laborales, fiscales y de explotación de las empresas de auxilio no paran de dispararse durante todo este ejercicio.
La Alianza advierte que la mala situación económica del sector se enquista. El sector del auxilio en carretera no mejora sus rendimientos que caen en torno a un -2% y la flota disponible se reduce por la falta de conductores y de relevo empresarial, unido a la escasez de inversiones en un sector en retroceso, mientras la demanda se incrementa debido a la multiplicación de la movilidad.
Este desigual reparto sectorial en los beneficios está llevando lentamente a la ruina a cientos de empresas de auxilio en carretera, que no permiten gestionar la asistencia con la calidad habitual durante 24/365 que se resiente gravemente.
El portavoz de la Alianza Nacional de Auxilio en Carretera, Xavier Martí, señaló que “nos sentimos desamparados, muchas empresas se están planteando no ofrecer servicio los fines de semana o las noches y cada vez hay más empresas en graves dificultades para mantener la viabilidad de sus negocios. Si esto sigue así, se prepara un otoño caliente en el sector»».
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.