La Alianza de Auxilio en Carretera, que asocia a más de 300 de las principales empresas del sector, titulares de más de un tercio de la flota española de grúas de auxilio, celebró el 23 de noviembre su asamblea anual destinada a tratar políticas viales y retos de futuro, bajo el lema “para recuperar la ilusión»».
En un acto celebrado en Madrid, donde asistieron presencialmente más de cien empresas del sector junto con representantes de algunas compañías aseguradoras y plataformas de asistencia, la Alianza consolida su liderazgo sectorial y abordó los problemas y retos de futuro a los que se enfrenta este sector, entre los que destacaron la viabilidad empresarial, la lucha contra la degradación del servicio, la dificultad para la contratación de conductores que cubran los servicios 24/365, la mejora de la seguridad vial y la necesidad de reducción de los atropellos de sus profesionales mientras ejecutan las tareas de auxilio en las vías públicas.
Sobre este último extremo la Alianza aprobó reiterar la solicitud a la Dirección General de Tráfico, quien excusó su asistencia al acto, para que cumpla el compromiso alcanzado con el sector ya en 2021 para promover una campaña mediática dirigida a concienciar a la sociedad y conductores de la evitación de atropellos de operarios de grúas de auxilio mientras realizan sus labores de asistencia en las vías públicas, con el objetivo de informar y concienciar sobre la necesaria reducción de velocidad y guarda de una distancia mínima de 3 metros en la circulación cuando se están realizando actividades de auxilio en la vía pública, así como su mejor señalización y protección de los operarios de grúa, que han alcanzado este año según fuentes de la Alianza (dado que aún no existen fuentes oficiales) cifras con repuntes preocupantes, en torno a dos incidentes/atropellos al mes.
En el acto se ofrecieron también los últimos datos facilitados por la Dirección General de Tráfico respecto a la puesta en marcha y funcionamiento del Registro de Empresas de Auxilio en Vías públicas (REAV) en que ya se encuentran censados 11.641 vehículos destinados a esta actividad, que serán identificados con la nueva señal V-24 a partir de 2024.
En el acto se llevaron a cabo ponencias por parte tanto de los profesionales que coordinan los trabajos de la Alianza, Raquel Rodríguez, Filemón Galarza y Emilio Domínguez, como del ex portavoz popular de la comisión de seguridad vial del congreso de los diputados, Óscar Gamazo, el CEO del grupo Cárter, Eduardo Prieto, empresarios sectoriales como Estela Villalobos y Remigio Macarro, así como el representante de Allianz Seguros Álvaro Novillo, quienes apuntaron sus perspectivas de los problemas, medidas tendentes a la mejora del auxilio y retos que afronta el sector.
También asistieron al acto empresas tecnológicas como Crash Saver, líderes en la innovación de aplicaciones digitales de seguridad vial, sustitutivas de las plataformas tradicionales de call center en la asistencia en carretera.
El cierre de la asamblea estuvo a cargo de Xavier Martí, portavoz de la Alianza, quien se mostró “satisfecho del crecimiento en miembros y presencia social de la Alianza, conscientes de lo mucho que queda por hacer»», dio cuenta de los trabajos de la misma y el diálogo abierto con aseguradoras, plataformas de asistencia y clubes automovilísticos que ya han deparado mejoras sustantivas en algunas condiciones de servicio y tarificación de los servicios, si bien quedan muchas labores por hacer, como conseguir la efectiva y obligatoria indexación a los precios del servicio de la subida de los carburantes. Por último, se viralizó la campaña Futuro del Auxilio en Carretera?? – YouTube para la concienciación social de cómo atajar las causas de degradación de los servicios de auxilio en España.
Vídeo:
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.