La Alianza de Auxilio en Carretera tiene miedo a la subida de los combustibles por el conflicto de Oriente Medio

Las aseguradoras, plataformas de asistencia y autoclubes no cumplen con  la legislación de indexación de los precios de los carburantes en las tarifas  de las empresas de auxilio en carretera

Las aseguradoras, plataformas de asistencia y autoclubes no cumplen con  la legislación de indexación de los precios de los carburantes en las tarifas  de las empresas de auxilio en carretera

La Alianza Nacional de Auxilio en Carretera ha manifestado, a través de una nota de prensa, el temor de sus empresas asociadas a una subida en el precio de los carburantes por el conflicto en Oriente Medio. 

Publicidad

Se han cumplido más de dos años desde la obligación legal de indexación del precio de los carburantes en las facturas de las empresas transportistas, como las que prestan los servicios de auxilio en carretera, sin que las compañías de seguros, las plataformas de asistencia y los clubes automovilísticos, que intermedian en este sector y fijan unilateralmente las tarifas de pago de los servicios de grúa, hayan incorporado las cláusulas de indexación a sus contratos con las empresas de auxilio en carretera.

Esto, indican, constituye un flagrante incumplimiento de obligaciones legales que no está teniendo ninguna consecuencia por parte de las distintas inspecciones del Estado, que se encuentra de brazos cruzados ante estos hechos.  

Tras un año, 2024, en el que los precios del carburante han ido bajando respecto a los de 2022/2023, la situación de conflicto bélico en Oriente Medio resulta altamente preocupante por la incidencia en los precios de los combustibles que pudiera tener su extensión al Mar Rojo o instalaciones petroleras.  

El resto de actividades del transporte que han conseguido que sus cargadores incorporen la indexación del precio de los carburantes, pueden tener la  confianza de que estos incrementos no se trasladarán directamente a sus márgenes, si bien las empresas de auxilio mucho se temen que su situación  seguirá igual y no podrán repercutirlos a sus facturas, ni tampoco revisar al alza las tarifas que cobran de las aseguradoras por sus servicios y que no alcanzan a cubrir los costes de explotación para prestarlos adecuadamente.  

Publicidad

Este problema en su relación con las aseguradoras empieza a ser transversal, afectando también a médicos, talleres mecánicos, oficios diversos, peritos externos y en general a todo tipo de empresas y profesionales que dependen del sector del Seguro, que actualmente se encuentra estrangulando la viabilidad de muchos negocios en toda su red de proveedores.  

El portavoz de la Alianza, Xavier Martí, destacó que “en este último trimestre del año las aseguradoras se encuentran realizando sus presupuestos de actualización de las tarifas de auxilio en carretera, por lo que llamamos su atención para que cumplan con sus obligaciones legales y diseñen las mismas de modo adecuado para cubrir los costes de los servicios, y podamos pasar página a una mala situación que lleva así muchos años»».

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas