La Alianza Nacional de Auxilio en Carretera pide extremar las precauciones para evitar atropellos de operarios de grúas

La Alianza Nacional de Auxilio en Carretera pide que se extremen las precauciones para evitar atropellos de operarios de grúas durante la operación de Semana Santa

La Alianza Nacional de Auxilio en Carretera pide que se extremen las precauciones para evitar atropellos de operarios de grúas durante la operación de Semana Santa

Las empresas de auxilio continúan preocupadas por los altos índices de siniestralidad por atropellos de conductores de grúa mientras realizan sus  labores de asistencia, sobre todo, en las grandes operaciones salida, como las de Semana Santa donde se esperan casi 17 millones de  desplazamientos.  

Publicidad

La Alianza de Auxilio en carretera pide a todos los  conductores que extremen las medidas de seguridad vial durante esta operación de  Semana Santa, mientras que advierten de que dado el pico de averías y siniestros  pueden producirse un número mayor de retrasos y desatenciones de servicios de  asistencia en viaje, principalmente en casos de averías, a los conductores asegurados  en toda España. No obstante, las más de 11.000 grúas de auxilio en carretera de España están preparadas para atender todas las incidencias que ocurran en nuestra red viaria. 

La previsión de incremento de desplazamientos durante estas fechas respecto a 2023,  se pondera entre un 1y 2%, considerando la experiencia de la última operación de  Semana Santa, y se esperan cerca de 17 millones de desplazamientos. La extrapolación  de sus datos y la carga de trabajo pendiente en talleres también así lo indican,  esperándose mayores demoras o desatención en los servicios en los próximos festivos,  según fuentes de las asociaciones territoriales de empresas de auxilio en carretera. 

La Alianza de Auxilio en Carretera se encuentra preocupada por los atropellos de sus  operarios en estas macro operaciones en las que, mientras trabajan en las vías  asistiendo vehículos, su gran saturación es más propicia a distracciones y atropellos.  Confiando en que no se produzcan en estas próximas fechas la ALIANZA expone las  siguientes recomendaciones y propuestas: 

• Es necesario reforzar la conciencia pública y aumentar el cumplimiento de las leyes  de reducción de velocidad y asegurar las zonas de operación o movimiento por parte de  los conductores, así como dotar fondos para investigar los enfoques más eficaces para  aumentar el cumplimiento del Protocolo de Auxilio en Carretera de la DGT.

Publicidad

• Se necesita incrementar las actuales medidas para proteger a los operarios de  auxilio en carretera, protegiendo a quienes se encuentran al borde de la carretera  de ser atropellados o reduciendo la gravedad de cualquier impacto que pueda ocurrir. 

.Se necesita investigación para determinar qué contramedidas son más efectivas y  prácticas para satisfacer esta necesidad. 

• La formación de los operarios de auxilio debe enfatizar la importancia de evitar  trabajar o permanecer en el lado del lugar del incidente que da al tráfico siempre que  sea posible y minimizar el tiempo que se pasa en el lado del lugar del lugar que da al  tráfico cuando no se puede evitar por completo, así como proporcionar estrategias sobre  cómo hacerlo, especialmente en vías de alta velocidad. 

Publicidad

• Los formularios de informe de accidentes de las FFCCSE (Guardia Civil, Policías  autonómicas y forales y policías locales) deben incluir campos de datos diseñados para  informar si la víctima de un accidente era un operario de auxilio en carretera, así como  se debería considerar recopilar información adicional en accidentes en los que los  operarios de asistencia en carretera y otro personal de respuesta a emergencias son  atropellados por vehículos, o al menos en aquellos que resultan en lesiones o muerte  del trabajador. 

En este aspecto de la siniestralidad, la Alianza de Auxilio en Carretera afrontará todos  los retos destinados a la reducción de los accidentes de los operarios de grúa,  tristemente fallecidos en los últimos años, interesando una aplicación real y efectiva del  Protocolo de Auxilio en Carretera para la mayor seguridad de automovilistas y  conductores de grúas, en los que la Alianza se apoya, junto con el uso de EPIs, colores  llamativos en las grúas y rotativos y demás señalización de emergencia, para reducir  estos riesgos para los operarios de auxilio en las vías públicas.  

También desde la Alianza efectuamos un ruego de mayor atención en los casos donde con el propósito de ordenar y regular el tráfico, se instalen carriles reversibles para  facilitar la circulación de entrada y salida en función de las diferentes necesidades, obras  o restricciones sobre determinados vehículos de mercancías, en tramos y horas  concretas, puesto que son foco de siniestros.

Publicidad

Según el portavoz de la Alianza, Xavier Martí, “deseamos que esta operación de  Semana Santa vea reducidas las cifras de siniestralidad, mientras que aseguramos la  máxima dedicación y profesionalidad de los operarios de auxilio en carretera sobre los  que rogamos a todos conductores la máxima prevención de cara a evitar atropellos  mientras realizan labores en la vía»».

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas