Los costes laborales y la escasez de conductores impiden el crecimiento de las empresas de auxilio en carretera

La imposibilidad de trasladar sus costes a las aseguradoras, plataformas  de asistencia y autoclubes y la dificultad para contratar conductores hacen prever un 2025 con menos grúas en la carretera

La imposibilidad de trasladar sus costes a las aseguradoras, plataformas  de asistencia y autoclubes y la dificultad para contratar conductores hacen prever un 2025 con menos grúas en la carretera

Durante el transcurso del presente mes de octubre, la Alianza de Auxilio en Carretera ha mantenido una ronda de reuniones con las principales  compañías de seguros, plataformas de asistencia en carretera y autoclubes a fin de  tratar los retos y asuntos más candentes del sector del auxilio en carretera de cara al  próximo 2025. 

Publicidad

Las empresas de auxilio en carretera han trasladado a estos intermediarios los graves  problemas que les está suponiendo la subida de los costes salariales, derivada tanto de  los convenios como de distintas resoluciones judiciales que reducen la disponibilidad de las plantillas para cubrir los turnos precisos para prestar servicios 24/365, así como de las nuevas normas comunitarias en materia de control de tiempos de conducción y  descanso, de lo que resulta un incremento, en conjunto, en torno al 25%.  

Estos incrementos no han tenido, ni tienen, traslación a sus ingresos por la imposibilidad de las empresas de auxilio en carretera de repercutirlos en las facturas que cobran a compañías de seguros, plataformas de asistencia en carretera y autoclubes , ni tampoco revisar al alza las tarifas que cobran de las aseguradoras por sus servicios, pues son  estas quienes unilateralmente fijan con carácter anual los precios de todo el sector, que,  además, de partida, no alcanzan a cubrir los costes de explotación. Y todo indica que  2025 no será mejor ni diferente a los años pasados. 

Además, el sector de auxilio en carretera no consigue cubrir las casi 500 vacantes que  precisa al mes, lo que dificulta sobremanera la posibilidad de prestar regularmente los  necesarios servicios de grúa 24/365, típicos de esta actividad. Uno de los principales  factores que influye en esta escasez de conductores es que la población está cada vez  más envejecida y no existe relevo generacional. La DGT en su último informe anual de  permisos de circulación indicó que sólo el 23% de las licencias del C y C+E están en  manos de personas menores de 40 años. 

La falta de formación y capacitación específica para los riesgos que comporta la  actividad de auxilio en carretera supone otra barrera importante para el acceso a esta  profesión, con la falta de programas de formación y capacitación oficial adecuados para  los aspirantes a conductores de grúa, que se tiene que suplir desde las empresas, lo que implica un mayor costo social y desalienta a los demandantes de empleo en adquirir  las habilidades necesarias para desempeñar este trabajo de manera eficiente y segura. 

Publicidad

Todo ello ofrece un escenario que congela o limita el crecimiento y desarrollo de las  empresas del sector, lo que reduce las inversiones en nuevos vehículos grúa -cuyos  costes también se han elevado muchísimo- con una afección directa a la calidad y  regularidad en la prestación de los servicios. 
El portavoz de la Alianza, Xavier Martí, declaró al respecto que “no nos cansaremos de advertir la crítica situación que arrastran las empresas de auxilio en carretera y cómo se  está estrangulando la viabilidad de muchos negocios que afrontan 2025 en una situación  de alta incertidumbre sobre su continuidad.»»

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas