La fiabilidad es uno de los factores principales a la hora de adquirir un automóvil. De hecho, el 37% de los compradores señalan que la fiabilidad de un vehículo es el aspecto que más condiciona su compra, por encima incluso del precio, según datos de la OCU. Es por ello por lo que los pasos por el taller son un claro indicativo de qué marcas de coches y qué modelos son los más fiables.
Los expertos de Recomotor, el primer distribuidor de piezas recuperadas para talleres y profesionales de la automoción, señalan que los modelos de automóviles que necesitan un menor número de reparaciones y que, por lo tanto, son los más fiables corresponden a marcas de fabricación Toyota, Mitsubishi, Kia y Hyundai seguidas por fabricantes Honda, Mazda y Škoda. Mientras, en el lado contrario se sitúan Alfa Romeo, Land Rover, Jeep y Fiat, cuyos múltiples modelos son los que pasan más por el taller.
“Para determinar la fiabilidad de un modelo, cabe destacar que el hecho de que un modelo pase más veces por el taller puede estar relacionado con su éxito comercial. Si un modelo se vende mucho es más probable que el primero pase más por el taller por la sencilla razón de ser más numeroso en la carretera»», explica Marc Cuñat, responsable de recambios de Recomotor.
Análisis: Las marcas vinculadas a las averías más frecuentes
Desde la plataforma distribuidora de piezas recuperadas para más de 10.000 talleres y profesionales de la automoción analizan la tipología de las averías y cuáles son los modelos más afectados por ellas:
.- Desgaste del vehículo: el 20% de las averías se debe al desgaste por el uso habitual del automóvil y afecta a todas las marcas.
.- Sistema de alimentación: Volkswagen, Opel y Fiat, por su parte, son las marcas con más incidencia de problemas en el sistema de alimentación (sistemas de inyección, carburadores…), y es que el 8% de las averías están vinculadas a ello.
.- Averías eléctricas: el 5% de las averías que se reparan en los talleres son causadas por componentes eléctricos. De hecho, baterías, cierres centralizados, elevalunas, fusibles o cableados son elementos que necesitan mayor número de reparaciones en las marcas Renault, Alfa Romeo y Seat.
.- Dirección: con respecto a la amortiguación, dirección y los neumáticos, estos elementos ocasionan el 18% de las averías. Son los Audi, Citröen y repetiríamos con Alfa Romeo con dos tipos de averías que son comunes. los que más fallan en este aspecto.
.- Calefacción y ventilación: los fallos relacionados con estos dos elementos suponen el 5% de las reparaciones de los talleres. Los fabricantes que mayores errores sufren en este caso son Renault, Mercedes i Peugeot.
.- Sistema de frenos: por su parte, el 20% de las reparaciones en vehículos se deben a bombas de freno, cables de freno mano y tambores y, sobre todo, Citroën, Fiat y Opel son los fabricantes que más fallos de estos componentes presentan.
.- Motor: los fallos vinculados son el motivo del 10% de las averías. Alfa Romeo, Fiat y Peugeot son las marcas que más lo sufren.
Los recambios dan una pista
Los expertos de Recomotor señala que “los recambios de segunda mano más demandados en 2023 han sido los motores seguido por las cajas de cambio. Para la plataforma distribuidora de piezas recuperadas, el buen estado de cualquier vehículo depende de realizar un mantenimiento periódico del motor y del automóvil en general para prevenir averías y asegurar su correcto funcionamiento en pro de la seguridad. “Es importante también una conducción adecuada y el uso de recambios de calidad, que son factores claves para alargar la vida útil de un coche»», sostiene Jan Amat, quien añade que “las cinco marcas que en 2023 han requerido más piezas de desguace son Citroën, Volkswagen, Seat, Peugeot y Renault»».
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.