Aumenta considerablemente la piratería marítima en el primer trimestre de 2025

El informe destaca un aumento en los incidentes registrados en el Estrecho de Singapur

El informe destaca un aumento en los incidentes registrados en el Estrecho de Singapur

La piratería marítima mundial ha experimentado un aumento preocupante en el primer trimestre de 2025, impulsado principalmente por el incremento de incidentes en el Estrecho de Singapur, según el informe trimestral de la International Maritime Bureau (IMB) de la Cámara de Comercio Internacional (ICC).

Publicidad

Durante el primer trimestre el año se registraron 45 incidentes de ataques confirmados, lo que supone un aumento de casi el 35% en comparación con el mismo periodo de 2024. De los incidentes confirmados, 37 embarcaciones fueron abordadas, cuatro secuestradas y cuatro sufrieron intentos de abordaje. La amenaza a la seguridad de la tripulación sigue siendo alta, con 37 tripulantes tomados como rehenes, 13 secuestrados, dos amenazados y uno herido.

Aumento de incidentes en el estrecho de Singapur

El informe destaca un aumento en los incidentes registrados en el Estrecho de Singapur, ya que se informó de 27 incidentes de buques que transitaban por estas aguas en comparación con losen el mismo período en 2024

Si bien la mayoría de los incidentes se consideraron delitos de menor gravedad, los tripulantes corrieron un gran riesgo, ya que se notificaron armas de fuego en 14 incidentes. En 2024, se utilizaron armas de fuego en 26 incidentes a nivel mundial. Diez tripulantes fueron tomados como rehenes en seis incidentes distintos, dos fueron amenazados y uno resultó herido. 

Publicidad

El 92% de todos los buques atacados en el estrecho de Singapur fueron abordados con éxito, incluidos nueve graneleros y petroleros de más de 100.000 toneladas de peso. 

El director de la IBM, Michael Howlett, declaró: «El aumento de incidentes denunciados en el Estrecho de Singapur es preocupante y pone de relieve la urgente necesidad de proteger la seguridad de los marineros que navegan por estas aguas. Garantizar la seguridad de estas rutas vitales es esencial y deben tomarse todas las medidas necesarias para proteger a las tripulaciones.

Se recomienda precaución en el Golfo de Guinea 

Publicidad

Aunque el número de incidentes denunciados en las aguas del Golfo de Guinea y los estados litorales adyacentes sigue siendo el más bajo en casi dos décadas, la IBM insta a mantener la cautela ya que los miembros de las tripulaciones siguen en riesgo.  

Se denunció el secuestro de los 13 tripulantes en estas aguas en dos ataques distintos, con un total de seis incidentes reportados en el primer trimestre del año. En marzo, piratas secuestraron un petrolero al sureste de Santo Antonio, Santo Tomé y Príncipe, y secuestraron a 10 tripulantes, mientras que un pesquero al sur de Accra, Ghana, fue abordado por piratas armados que secuestraron a tres tripulantes.

«Si bien celebramos la reducción de incidentes, la seguridad de las tripulaciones en el Golfo de Guinea sigue estando en mayor riesgo. Es fundamental mantener una sólida presencia naval regional e internacional para abordar estos incidentes y garantizar la protección de la gente de mar», declaró Howlett.

Publicidad

La amenaza de la piratería somalí persiste

Entre el 7 de febrero y el 16 de marzo de 2025, dos buques pesqueros y un dhow fueron secuestrados frente a las costas de Somalia. En estos incidentes, 26 tripulantes fueron tomados como rehenes, lo que demuestra la capacidad de los piratas somalíes. Los informes indican que toda la tripulación fue  liberada junto con los buques.

La IMB recomienda a los buques que navegan por estas aguas que tengan cuidado y sigan estrictamente la última versión de las Mejores Prácticas de Gestión de la Industria (BMP).

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas