DAF participa en un proyecto con camiones autónomos en el Puerto de Rotterdam

 DAF proporciona el camión para las pruebas. Los socios con los que DAF está trabajando en el proyecto incluyen TU Eindhoven y TNO

 DAF proporciona el camión para las pruebas. Los socios con los que DAF está trabajando en el proyecto incluyen TU Eindhoven y TNO

Los puertos desempeñarán un papel importante en el uso de tecnologías más limpias, portadores de energía verde e ideas logísticas en el transporte marítimo, las operaciones portuarias y el transporte interior. Esto ayudará a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. El Puerto de Rotterdam, el mayor puerto marítimo de Europa con conexiones para todo tipo de transporte, está liderando la transición energética. Su objetivo es convertirse en un puerto de cero emisiones para 2050.

Publicidad

Los camiones son uno de los modos de transporte que requerirán un suministro fiable de energía verde. «El objetivo del proyecto es examinar cómo hacer que el transporte hacia, desde y alrededor del puerto sea más sostenible utilizando soluciones inteligentes, siendo un ejemplo los vehículos eléctricos autónomos», explica Guus Arts, director de proyectos de tecnología avanzada en DAF Product Development. «DAF proporciona el camión para las pruebas». Los socios con los que DAF está trabajando en el proyecto incluyen TU Eindhoven y TNO.

Colaboración entre puertos europeos

El proyecto surge de una colaboración entre las autoridades portuarias de Rotterdam, DeltaPort (Alemania), HAROPA PORT (Francia: Le Havre, Rouen, París) y Sines (Portugal), en colaboración con 10 institutos de investigación y más de 30 empresas de los Países Bajos. , Alemania, Francia, Portugal, Dinamarca y Suecia. El proyecto de investigación ha recibido el acrónimo MAGPIE: sMArt Green Ports as Integrated Efficient multimodal hubs. Uno de los resultados del consorcio implica el desarrollo de un plan maestro que establezca cómo el transporte hacia, hacia y desde los puertos puede llegar a ser libre de emisiones de carbono para 2050, y qué se debe hacer en este contexto antes de 2030 y 2040.

Cargando

Publicidad

Y ahí está, el camión DAF equipado con sensores especiales. Pero ¿por qué hay un conductor al volante? Esta es una prueba de conducción autónoma, ¿no? «¡Correcto!» dice Guus. “La idea es que el camión realice por sí mismo varias maniobras en una zona especialmente delimitada. En estos momentos estamos preparando el camión para una prueba en la que se desplazará hasta un punto de carga donde podrá recargarse automáticamente. Más adelante probaremos también el proceso de carga en el que el camión se desplazará, sin conductor, hasta la estación de carga situada en el muelle de carga del puerto»».

Torre de control

¿Cómo funciona? Guus: “Se instala la infraestructura necesaria en un área cerrada para indicar dónde y en qué dirección puede circular el vehículo. Las instrucciones de conducción se dan después desde una torre de control, una especie de centro de mando donde podemos controlar todo, por lo que el vehículo está siempre bajo nuestra supervisión. Una gran ventaja es que una persona puede guiar y controlar varios vehículos al mismo tiempo. Cuando el camión recibe las instrucciones necesarias, traza la ruta que debe seguir y puede hacerlo con mucha precisión»».

Publicidad

Uso eficiente de la capacidad

¿Cuál es el valor añadido de los vehículos autónomos en estas pruebas? ¿Por qué no hay ningún conductor al volante? Guus: “Dada la creciente escasez de conductores en estos días, queremos lograr el uso más eficiente de la capacidad de los conductores automatizando tantas tareas como sea posible. Además, el comportamiento de un vehículo autónomo es más predecible y, por tanto, más seguro. Llevamos años trabajando en esto en funciones como el control de crucero, la asistencia de frenado y diferentes tipos de sistemas de seguridad, como la advertencia de cambio de carril. Permitir que un camión se cargue solo es otra de esas características»». El programa de pruebas proporciona a DAF información valiosa. Guus: «Podemos explorar muchas posibilidades, como la carga inteligente, y recopilar más información sobre los vehículos autónomos».

Nuevo rol para los conductores

Publicidad

¿Hará que los conductores sean superfluos a largo plazo? Guus: “No es posible. Estas innovaciones permitirán a los conductores centrarse más en el tipo de trabajo en el que sólo ellos pueden sobresalir y donde pueden marcar una diferencia real. Un vehículo autónomo que circula por una zona cerrada no se puede comparar con que el mismo vehículo circule solo por una ciudad con muchos otros usuarios de la vía. Para garantizar una seguridad óptima en esas situaciones, también necesitamos un conductor detrás del volante»».

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas