DFDS invierte mil millones en barcos eléctricos para el Canal de la Mancha

Esta importante inversión de DFDS en buques eléctricos marca su compromiso con la descarbonización del tráfico marítimo en el Canal de la Mancha

Esta importante inversión de DFDS en buques eléctricos marca su compromiso con la descarbonización del tráfico marítimo en el Canal de la Mancha

La naviera danesa DFDS invertirá mil millones de euros en seis barcos eléctricos, como parte de su plan para la descarbonización del tráfico marítimo en el Canal de la Mancha. Los barcos cubrirán las rutas Dunkerque-Dover y Calais-Dover para transportar pasajeros y mercancías entre el Reino Unido y la Unión Europea. Los dos primeros buques estarán en funcionamiento en 2030, mientras que se espera que el resto lo haga antes de 2035.

Publicidad

Para Torben Carlsen, director ejecutivo de DFDS, «Este es un paso importante hacia la descarbonización del transporte a través del Canal. Debido a la distancia relativamente corta entre el Reino Unido y Francia, las rutas son óptimas para el transporte en ferry eléctrico. La electrificación de nuestra flota a través del Canal será un paso importante hacia el cumplimiento de nuestros objetivos climáticos y, con esta inversión, estamos acelerando la transición hacia un futuro más ecológico para la industria naviera»». 

El Canal de la Mancha es uno de los corredores marítimos más transitados del mundo. Vincula dos de las economías más grandes del mundo y representa el 33% del comercio entre la UE y el Reino Unido. DFDS y el Puerto de Dover, el Puerto de Boulogne Calais y el Puerto de Dunkerque se han comprometido a trabajar juntos para descarbonizar el tráfico marítimo en el Estrecho de Dover mediante un Memorando de Entendimiento el 15 de marzo de 2023.

La colaboración es la clave para la transición hacia un transporte bajo en emisiones

DFDS está trabajando con diferentes expertos en tecnología de baterías, diseño de barcos y eficiencia energética para diseñar estos barcos eléctricos avanzados, incluidos tres con bandera francesa, garantizando que su diseño abarque la seguridad y el rendimiento, utilizando métodos de producción que tengan el menor impacto posible en el medio ambiente

Publicidad

Además, DFDS trabaja en estrecha colaboración con las autoridades nacionales, socios de infraestructura y proveedores de energía para garantizar la tanto la infraestructura como el suministro de energía para los barcos. En los últimos años, DFDS y las autoridades francesas han intensificado el diálogo y el gobierno francés lanzó recientemente un ambicioso plan para la transición energética del país, centrado en las infraestructuras.

“La transición verde no es algo que podamos lograr por nuestra cuenta. Sin acceso a suficiente suministro de energía en tierra e infraestructura para albergar las instalaciones de carga en los puertos, no podemos operar los barcos», finaliza Torben Carlsen. 

 

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas