El transporte marítimo después del COVID: Desafíos y oportunidades económicas

La pandemia ha generado una mayor atención en la seguridad y la salud en la industria del  transporte marítimo, en particular el alimentario

La pandemia ha generado una mayor atención en la seguridad y la salud en la industria del  transporte marítimo, en particular el alimentario
eMutation

El transporte marítimo ha sido durante siglos una pieza clave en el  comercio internacional desempeñando un papel crucial en la globalización de la economía mundial con aproximadamente el 90% del comercio mundial  transportado por mar. Pese a ello, durante la pandemia de COVID tuvo un  impacto muy significativo en este. Viéndose unas interrupciones en la cadena  de suministro que plantearon desafíos sin precedentes para esta industria vital tanto a nivel de costes como logísticos.  

Publicidad

Con la experiencia que da el tiempo, se pueden vislumbrar las nuevas oportunidades que han surgido tras dejar atrás tan aciago compañero de viaje,  que es pandemia a escala global:  

1.- Recuperación y reactivación: A medida que las restricciones  relacionadas con la pandemia se fueron levantando gradualmente, se produjo una recuperación en el comercio internacional y, por fin, en la demanda de  transporte marítimo. Este fue compensado a su vez con un aumento de la oferta de buques de transporte lo que impulso nuevamente a el equilibro de precios de  fletes los cuales se habían distorsionado con la pandemia llegando a precios  desorbitados.  

2.- Adaptación a nuevas regulaciones y protocolos: La pandemia ha generado una mayor atención en la seguridad y la salud en la industria del  transporte marítimo, en particular el alimentario. Las autoridades y las  organizaciones internacionales han implementado aplicación y protocolos más estrictos, a fin de, garantizar la protección de la tripulación y minimizar el riesgo de propagación de enfermedades relacionadas con mercancías agropecuario.  

3.- Digitalización y tecnología: Se aceleró la adopción de soluciones tecnológicas en el transporte marítimo. La digitalización de los procesos, como la documentación electrónica y el seguimiento en tiempo real de las mercancías, ha sido crucial para garantizar una cadena de suministro eficiente y transparente. Estas tecnologías han permitido una gestión más eficiente de los  buques y una mejor toma de decisiones basada en datos, lo que conduce a una mayor productividad, reflejada en los balances de las navieras que han  adoptado estas buenas prácticas.  

Publicidad

4.- Sostenibilidad y cambio climático: La pandemia, advirtió de la  conciencia sobre la importancia de abordar el cambio climático y las emisiones de carbono. El transporte marítimo, como uno de los principales contribuyentes a las emisiones de gases de efecto invernadero, se enfrenta a la presión de mejorar su sostenibilidad. Se espera que se implementen unas normas más estrictas en términos de eficiencia energética y reducción de emisiones, tanto, en la UE con la implementación de nuevas directivas climáticas y otros organismos supranacionales. Esto podría impulsar la adopción de nuevas  tecnologías mucho menos invasivas con el clima y, a su vez, impulsar un aumento de la productividad más eficiente y menos lesiva con el medio ambiente.  

Todo ello y, a modo de conclusión, abre a los nuevos tiempos grandes oportunidades de inversión en tecnología, sostenibilidad y transporte.  Únicamente, los más osados e intrépidos pueden aprovechar a fin de, por un  lado, contribuir en el bien común y por otro lado, mejorar los márgenes y  productividad del sector reduciéndose costes debido a la implementación de nuevas tecnologías.

Autor: Arturo Sanz: Economista y Administrador Concursal. Colaborador de International & Transport Logistics Lawyers 

Publicidad

 

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas