La Fundación Valenciaport organiza la reunión anual de la Port Call Optimization Network para optimizar las escalas portuarias mundiales

Organizado por la Fundación Valenciaport junto al Puerto de Róterdam y los proyectos europeos MISSION y DYNAPORT, ha reunido a más de 90 representantes de puertos de referencia y organizaciones internacionales 

Organizado por la Fundación Valenciaport junto al Puerto de Róterdam y los proyectos europeos MISSION y DYNAPORT, ha reunido a más de 90 representantes de puertos de referencia y organizaciones internacionales 

Desde el lunes y hasta hoy miércoles el Puerto de Valencia acoge la segunda reunión plenaria anual de la Port Call Optimization Network, un evento organizado por la Fundación Valenciaport en colaboración con el Puerto de Róterdam y los proyectos del programa Horizonte Europa MISSION y DYNAPORT.

Publicidad

El objetivo de este encuentro ha sido reunir a los principales actores internacionales del sector marítimo-portuario para compartir avances y coordinar esfuerzos en la mejora de la eficiencia de las escalas portuarias a nivel global.

La PCO Network es una coalición independiente y neutral de organizaciones del sector marítimo-portuario que busca acelerar la adopción de estándares comunes para el intercambio de datos náuticos, operativos y administrativos a lo largo de todas las fases de la escala: aproximación y entrada, atraque, operaciones durante la escala, desatraque y salida. El objetivo principal es mejorar la eficiencia de los procesos, reducir los tiempos de inactividad de buques y atraques, y optimizar el uso de profundidades y calados.

En este contexto, la PCO Network está desarrollando el documento de referencia “Port Call Optimisation Guide», una guía que recopila recomendaciones dirigidas a líneas navieras, proveedores de servicios náuticos, operadores de terminales y autoridades portuarias, entre otros actores clave. El documento busca optimizar las operaciones de puerto a puerto y de atraque a atraque para buques que operan bajo la International Convention for the Safety of Life at Sea (SOLAS).

Imagen de todos los participantes en el encuentro organizado por la Fundación Valenciaport junto al Puerto de Róterdam y los proyectos MISSION y Dynaport.
Imagen de todos los participantes en el encuentro organizado por la Fundación Valenciaport junto al Puerto de Róterdam y los proyectos MISSION y Dynaport.

Entre los beneficios esperados se encuentra una mejor coordinación y optimización de las escalas portuarias, resultando en una reducción estimada del 15 % en emisiones, gracias a la disminución de los tiempos de espera. Asimismo, se contempla una mayor visibilidad y transparencia en el proceso de escala para todos los actores involucrados, lo que conlleva mejoras en eficiencia operativa, seguridad, niveles de servicio y reducción de costes tanto para puertos como para las líneas navieras.

Publicidad

La reunión ha contado con la participación de más de 90 representantes de puertos de referencia como Singapur, Róterdam, Hamburgo, Bremen/Bremerhaven, Algeciras y Tánger, así como de organizaciones internacionales como el World Bank, el Asian Development Bank, la International Association of Ports and Harbors (IAPH), la International Association of Marine Aids to Navigation and Lighthouse Authorities (IALA), el Baltic and International Maritime Council (BIMCO) y la Federation of National Associations of Ship Brokers and Agents (FONASBA), entre otras.

Asimismo, han estado presentes proveedores de soluciones digitales marítimas, empresas de servicios náuticos y marítimos, e iniciativas centradas en la optimización de la escala portuaria aplicada tanto al viaje del buque como a su estancia en puerto.

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas