GNV, parte del Grupo MSC, ha reabierto su ruta estacional Almería-Nador, que está operativa para conectar la ciudad andaluza con el puerto marroquí desde el 27 de junio hasta el 15 de septiembre. GNV se compromete un año más a colaborar con todas las administraciones implicadas para garantizar el éxito de la Operación Paso del Estrecho (OPE).
Inaugurada en julio de 2022, la ruta estacional Almería-Nador vuelve a operar con una frecuencia de cinco salidas a la semana, que zarparán desde el puerto de la ciudad andaluza los lunes, miércoles, viernes, sábados y domingos hasta la mitad de septiembre. Los buques utilizados para esta línea efectuarán las conexiones entre España y Marruecos, zarpando desde el puerto español por la noche para llegar a la ciudad marroquí a primera hora de la mañana.
Esta ruta estacional, que une España con Marruecos, se suma así a la ruta Barcelona-Tánger, que la compañía de navegación opera durante todo el año. Además, los pasajeros que lo deseen pueden adquirir sus billetes ahora, pagando solo el 20% de la tarifa y abonar el resto del importe 30 días antes de la salida.
El Puerto de Almería es el segundo de España en tráfico de pasajeros durante la OPE y el objetivo de GNV es seguir trabajando de forma conjunta con las autoridades locales para facilitar el desplazamiento de más de 3 millones de ciudadanos marroquíes procedentes de todo el mundo, que viajan desde la ciudad andaluza a su país de origen durante el verano.
Además, con el objetivo de seguir agilizando las conexiones entre el puerto marroquí y los países del Mediterráneo, GNV acaba de anunciar la inminente inauguración de una nueva oficina situada en una ubicación estratégica a la entrada del puerto Nador. Se trata de una estructura de dos pisos, fruto de una importante obra de rehabilitación y recuperación de un inmueble histórico que albergará la taquilla y las oficinas de gestión de las operaciones portuarias.
Con más de treinta años de experiencia, GNV es una de las principales navieras que operan en el sector del cabotaje y del transporte de pasajeros a nivel mundial. Hoy en día, su flota se compone de 28 buques y la compañía opera 31 líneas en 7 países (Italia, España, Francia, Albania, Túnez, Marruecos y Malta). Es la segunda compañía de ferris más importante de las que operan en el Mediterráneo, tanto por tonelaje como por capacidad de metros lineales transportados.
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.