El Grupo JSV, operador de logística y transporte multimodal, ha adquirido un buque de nueva generación que está construyéndose actualmente y que prevé introducir en su línea exprés entre la Península y Canarias, durante el segundo trimestre de 2026.
Con una inversión de 38 millones de euros, el buque, diseñado con tecnología de última generación, será el barco portacontenedores más moderno en los tráficos con Canarias y de gran parte del Mediterráneo. De hecho, las características de este buque le permiten navegar en cualquier lugar del mundo, ya que cumple toda la legislación medioambiental, incluso en las zonas de especial protección y con medidas medioambientales más estrictas.
«Con la adquisición de este buque, damos un paso de gigante en nuestro compromiso Move to green, de respeto al medio ambiente. El nuevo barco garantiza una importantísima reducción de emisiones y el cumplimiento, no sólo de la legislación vigente, sino también de las normativas medioambientales venideras», afirma Sonia Herzog, CEO del Grupo JSV.
Esta importante adquisición se ha llevado a cabo a través de Arkona Allied Container como representante del armador del buque, Jüngerhans Martime Services.
Sistema de combustión dual, “Methanol ready», conexión eléctrica en puerto y navegación inteligente
Se trata de un barco portacontenedores “Methanol ready», es decir, preparado para almacenar y consumir metanol: combustible líquido que reduce las emisiones de CO₂ entre un 40 y un 70% y elimina, prácticamente, las emisiones de óxidos de azufre (SOx), óxidos de nitrógeno y material particulado (PM). Además, el metanol verde (producido a partir de energía renovable o biomasa) puede lograr cero emisiones netas o incluso negativas en el ciclo de vida del combustible.
Por otro lado, el nuevo buque del Grupo JSV está preparado para conectarse eléctricamente durante las operaciones de carga y descarga en puerto, anticipándose así a la normativa que exigirá ese requisito a todos los buques a partir de 2030.
Sus hélices y timones avanzados para una navegación más eficiente hacen que el buque reduzca considerablemente sus emisiones incluso con los combustibles actuales. Además, incorpora un software de última generación que permite, entre otras cosas, optimizar las operativas en función de la información meteorológica en tiempo real. Otras de las innovaciones aplicadas es que cuenta con un sistema de guías, patentado recientemente, que agiliza las operativas en los puertos.
Más capacidad para 45’, PW HC y Reefer
El nuevo buque está especialmente preparado para la carga de contenedores Pallet Wide High Cube y de 45’, al disponer de mayor anchura y altura en todas las posiciones de carga, tanto en bodega como en cubierta. Todo con el objetivo de adaptarse a la gran diversidad de contenedores, equipos especiales y a las necesidades de cada tipo de mercancía.
El nuevo buque tiene una capacidad para más de 1.200 TEU (Twenty-foot Equivalent Unit), nominales y casi un 35% de la capacidad total está habilitada para la carga de contenedores 45’ Reefer (contenedores de temperatura controlada).
“Mila Green», un nombre con mucha historia
La compra de este buque de nueva generación supone uno de los hitos más relevantes del Grupo JSV en sus 31 años de historia, junto con la puesta en marcha de sus terminales propias (portuaria en Alicante y ferroviaria en Miranda de Ebro) o la entrada en el mercado turco. Precisamente, por la importancia que tiene para esta empresa familiar, han decidido bautizar al nuevo buque con el nombre de “Mila Green», como homenaje a Milagros Sáenz de Samaniego (Mila), esposa del fundador de JSV, Antonio Herzog.
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.