Una investigación publicada recientemente por la Real Asociación de Armadores Neerlandeses (KVNR) revela que actualmente decenas de buques de la llamada flota en la sombra rusa navegan fraudulentamente bajo las banderas de Aruba y Sint Maarten y Curazao, tres países autónomos dentro del Reino de los Países Bajos. Sorprendentemente, Aruba y Sint Maarten no cuentan con un registro de banderas para buques marítimos y, por lo tanto, no expiden certificados oficiales de registro.
Según la Organización Marítima Internacional (OMI), el término “flota en la sombra o flota fantasma» se refiere a buques que participan en actividades ilegales para evadir sanciones, eludir regulaciones de seguridad o ambientales, evitar costos de seguro o llevar a cabo otras actividades ilegales.
Mientras varias bases de datos marítimas, como la de Panamá, toman medidas para expulsar a la flota fantasma rusa de sus registros, de repente se descubre que algunos barcos navegan bajo banderas inexistentes.
Según las comprobaciones semanales realizadas en agosto por KVNR en una base de datos de transporte marítimo internacional acreditada revelaron que varias docenas de barcos navegaban ilegalmente bajo bandera de Aruba, Sint Maarten y Curazao. Esta cifra de barcos fluctúa semanalmente.
Tamaño de la flota en la sombra bajo banderas falsas, aparentemente del Reino de los Países Bajos

Los armadores holandeses están preocupados
Los registros de buques del Reino de los Países Bajos se encuentran en Países Bajos y Curazao. Estos buques navegan bajo la denominada bandera del Reino. Por lo tanto, la KVNR considera que enarbolar banderas fraudulentas perjudica gravemente la reputación de los Países Bajos y Curazao. Esta práctica, por consiguiente, también afecta a los armadores neerlandeses que tienen derecho a enarbolar la bandera del Reino. La KVNR también se muestra preocupada por la seguridad y las condiciones laborales de la gente de mar a bordo.
También existe preocupación por los posibles riesgos ambientales que estos buques de la flota en la sombra pueden representar. Suelen ser petroleros cuyo estado técnico suele ser deficiente, lo que aumenta potencialmente el riesgo de desastres ambientales más allá de lo que se puede estimar. Los seguros obligatorios a nivel internacional contra, por ejemplo, la contaminación por petróleo, suelen contratarse con compañías de seguros dudosas. Si se produce un derrame de petróleo, el estado costero y por lo tanto el contribuyente, tendrá que asumir los gastos, ya que la aseguradora probablemente sea insolvente y carezca de fondos para pagar. Esto sin mencionar las situaciones en las que un buque legítimo colisiona con uno fraudulento. ¿A quién se le puede reclamar entonces una indemnización?. KVNR considera que sobran las razones para actuar.
Año de construcción de la flota en la sombra de buques bajo bandera falsa del Reino de los Países Bajos

Los Países Bajos desempeñan un papel importante
Dado que los barcos navegan bajo una bandera falsa del Reino, la KVNR considera que los Países Bajos desempeñan un papel fundamental. No solo en sus propias aguas, sino posiblemente también en alta mar, se pueden tomar medidas contra los barcos sin nacionalidad válida según el derecho marítimo internacional. La KVNR aboga por una estrecha cooperación con otros países para combatir el fraude con mayor eficacia.
El gobierno neerlandés conoce estas prácticas ilegales desde hace tiempo y las ha denunciado ante la OMI. En un primer momento solo se emitían certificados marítimos y de competencia fraudulentos, supuestamente desde Sint Maarten. Posteriormente, se ha descubierto que esta práctica se ha extendido a Aruba y Curazao. Los gobiernos de Sint Maarten , Aruba y Curazao también han hecho varios llamamientos a las autoridades portuarias extranjeras para que investiguen estas actividades fraudulentas y, de ser necesario, inicien acciones penales.
La KVNR valora la denuncia del gobierno neerlandés como un paso importante, pero al mismo tiempo insta a las autoridades neerlandesas a intensificar sus esfuerzos. La KVNR considera que la mayor eficacia se logrará mediante una estrecha colaboración con países afines y fundamental que los Países Bajos tomen medidas concretas para detener a los buques que navegan bajo la bandera fraudulenta de un país del Reino tan pronto como se encuentren en aguas neerlandesas.
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.