La Enmienda 42-24 del Código IMDG incluye actualizaciones clave para el transporte marítimo

La enmienda 42-24 introduce más de 300 actualizaciones, incluidas aclaraciones, nuevas secciones y revisiones de las normas existentes

El auge de la IA en el sector portuario crea nuevas oportunidades y desafíos para una industria en transformación

La enmienda 42-24 introduce más de 300 actualizaciones, incluidas aclaraciones, nuevas secciones y revisiones de las normas existentes

El auge de la IA en el sector portuario crea nuevas oportunidades y desafíos para una industria en transformación

Cronograma de implementación

Publicidad

La nueva enmienda entrará en vigor el 1 de enero de 2025 y permanecerá vigente hasta el 31 de diciembre de 2027. Durante el año de transición de 2025, los transportistas tendrán la opción de cumplir con la Enmienda 41-22 o la nueva Enmienda 42-24. Sin embargo, a partir de 2026, la Enmienda 42-24 será obligatoria para todos los envíos, por lo que será esencial que las empresas adapten sus procesos durante el próximo año.

Alcance de los cambios La enmienda 42-24 introduce más de 300 actualizaciones, incluidas aclaraciones, nuevas secciones y revisiones de las normas existentes.

Las actualizaciones más importantes incluyen:

.- Más de 60 revisiones de la Lista de mercancías peligrosas (DGL).

Publicidad

.- La introducción de 11 nuevos números de las Naciones Unidas para cubrir materiales peligrosos emergentes como baterías de iones de sodio y vehículos alimentados con litio.

.- Más de 50 actualizaciones de instrucciones de embalaje.

.- Más de 30 modificaciones a disposiciones especiales, incluidas 14 adiciones y una supresión.

Publicidad

Estos cambios integrales reflejan el panorama cambiante del transporte de mercancías peligrosas y tienen como objetivo garantizar prácticas de manipulación más seguras en toda la cadena de suministro global.

Actualizaciones detalladas Algunas de las actualizaciones más notables de la Enmienda 42-24 incluyen:

.- Cambios en la clasificación: La enmienda introduce nuevas entradas para los peróxidos orgánicos y establece exenciones más claras para los contaminantes marinos. Estos cambios afectarán la clasificación y el transporte de determinados materiales peligrosos.

Publicidad

.- Actualizaciones de la Lista de mercancías peligrosas (DGL): Las modificaciones a la DGL incluyen nuevas directrices para productos de carbono, como el negro de carbono y el carbón vegetal. Estos productos ya no pueden estar exentos del Código IMDG y ahora requerirán instrucciones específicas de intemperismo, transporte y embalaje.

.- Disposiciones especiales: Se han introducido nuevos requisitos de etiquetado para las sustancias que producen humo, destacando los posibles peligros de inhalación corrosivos o tóxicos. Además, se ha definido con mayor claridad el alcance de la norma ONU 3171, lo que garantiza un mejor cumplimiento.

.- Nuevos números de la ONU: la enmienda introduce varios números de la ONU nuevos para abordar tecnologías y materiales emergentes. Entre ellos se incluyen entradas para dispositivos extintores de incendios, baterías de iones de sodio y vehículos alimentados con baterías de litio/sodio, como el nuevo número ONU 3556 para vehículos alimentados con baterías de iones de litio.

Puntos clave para las partes interesadas del sector La introducción de la enmienda 42-24 tendrá un impacto directo en las operaciones de transporte marítimo de mercancías peligrosas.

Las empresas deben tener en cuenta los siguientes puntos clave:

.- Periodo de transición: La modificación es opcional durante todo el año 2025, pero será obligatoria a partir de 2026. Las empresas deben aprovechar este periodo de transición para actualizar sus políticas y procedimientos.

.- Acción requerida: Los transportistas deben revisar en detalle cómo estos cambios afectarán sus operaciones de clasificación, documentación, embalaje y transporte para garantizar el pleno cumplimiento del Código IMDG actualizado. El incumplimiento de las nuevas regulaciones podría resultar en demoras en los envíos, multas u otras interrupciones.

Nuevos requisitos de etiquetado y disposiciones especiales Una de las áreas críticas de cambio es la relativa a los requisitos de etiquetado. Por ejemplo, las sustancias que producen humo requieren ahora etiquetas que resalten sus peligros de inhalación corrosivos o tóxicos. Además, unas definiciones más claras de determinados números de las Naciones Unidas proporcionarán una mejor orientación para la manipulación y el transporte de estos materiales.

La enmienda 42-24 sobre materiales peligrosos emergentes reconoce el rápido desarrollo de nuevas tecnologías al introducir nuevos números de las Naciones Unidas para sustancias como las baterías de iones de sodio y los vehículos alimentados con baterías de litio/sodio. Estas actualizaciones tienen por objeto abordar el creciente uso de estos materiales en el sector del transporte y garantizar prácticas de transporte marítimo más seguras.

Preparación para el cumplimiento Se insta a las partes interesadas de la industria a que revisen la nueva enmienda en detalle y evalúen sus implicaciones para sus operaciones. Dado que la nueva enmienda entrará en vigor en poco más de un año, la preparación temprana es clave para garantizar una transición sin problemas.

Capacitación y apoyo para el cumplimiento normativo Para ayudar a las empresas a cumplir con las últimas revisiones del Código IMDG, hay disponibles varios programas y herramientas de capacitación. Las organizaciones pueden acceder a estos recursos para garantizar que su personal esté actualizado con las nuevas regulaciones y equipado para manipular mercancías peligrosas de manera segura y eficaz.

Para obtener más información sobre las últimas actualizaciones del Código IMDG, visite el sitio web oficial de la OMI o consulte con proveedores de capacitación acreditados. Además, herramientas como Hazcheck pueden ayudar a agilizar los procesos de cumplimiento al proporcionar información y orientación regulatorias actualizadas.

Conclusión

La enmienda 42-24 representa un avance significativo para garantizar la seguridad y la eficiencia del transporte marítimo de mercancías peligrosas. Al abordar los riesgos emergentes y actualizar las disposiciones clave, la OMI pretende mejorar las prácticas de transporte marítimo mundial. Las empresas que participan en el transporte marítimo deben actuar con rapidez para revisar los nuevos cambios, actualizar sus protocolos de cumplimiento y preparar sus operaciones para la adopción obligatoria de la enmienda 42-24 en 2026.

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas