La naviera alemana Hapag-Lloyd encarga a dos astilleros chinos 24 nuevos portacontenedores

La naviera alemana Hapag-Lloyd ha firmado dos contratos con dos astilleros chinos para la construcción de un total de 24 nuevos buques portacontenedores

Publicidad

De ellos, 12 de ellos de nueva construcción, cada uno con una capacidad de 16.800 TEU, serán construidos por el astillero Yangzijiang Shipbuilding Group. Estos buques se utilizarán para ampliar la capacidad de los servicios que ya están en marcha. Se han encargado otros 12 buques, cada uno con una capacidad de 9.200 TEU, al astillero Times Shipbuilding Company Ltd. que sustituirán a las unidades más antiguas de la flota de Hapag-Lloyd que se acercarán al final de su vida útil en esta década.

Todos los nuevos buques estarán equipados con modernos motores dual-fuel de gas licuado de alta presión y bajas emisiones que son extremadamente eficientes en el consumo de combustible. Además, estos buques pueden operar con biometano, que puede reducir las emisiones de CO2e hasta en un 95% en comparación con los sistemas de propulsión convencionales. Los nuevos buques también estarán preparados para el uso de amoníaco. Hapag-Lloyd recibirá los nuevos buques entre 2027 y 2029. Los nuevos buques tendrán una capacidad combinada de 312.000 TEU y supondrán un volumen de inversión combinado de alrededor de cuatro mil millones de dólares. Ya se ha comprometido una financiación a largo plazo de tres mil millones de dólares.

“Esta inversión es una de las mayores en la historia reciente de Hapag-Lloyd y representa un hito importante para nuestra empresa en la consecución de los objetivos de su Estrategia 2030, como crecer y, al mismo tiempo, modernizar y descarbonizar nuestra flota. Operar una flota de buques más eficientes también mejorará nuestra posición competitiva y, gracias al aumento de capacidad, seguiremos ofreciendo a nuestros clientes un producto global y de alta calidad»», afirmó Rolf Habben Jansen, CEO de Hapag-Lloyd AG.

Hapag-Lloyd está totalmente comprometida con el objetivo de 1,5 grados del Acuerdo de París. Para 2030, las emisiones absolutas de gases de efecto invernadero de las operaciones de la flota de la compañía se reducirán en aproximadamente un tercio en comparación con 2022, en lo que será otro paso hacia la operación de flota neta cero para 2045.

Publicidad

Este ambicioso objetivo se logrará mediante la inversión en nuevas construcciones modernas y eficientes, navegación lenta, modernización de la flota y el uso de nuevas tecnologías de propulsión y combustibles alternativos, que permitirán a los clientes beneficiarse de múltiples opciones de transporte ecológico al mismo tiempo. Teniendo en cuenta la reciente decisión de inversión anunciada el 16 de abril de este año para modernizar cinco buques para la propulsión con metanol, esta inversión es otro paso en los esfuerzos de Hapag-Lloyd para prepararse para un futuro multicombustible e impulsar la descarbonización de la industria del transporte marítimo de línea.

Hapag-Lloyd cuenta con 287 modernos buques portacontenedores con una capacidad total de transporte de 2,2 millones de TEU, lo que la convierte en una de las principales navieras de línea del mundo. Además, opera la mayor flota que navega bajo bandera alemana.

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas