Bosnia y Herzegovina avanza hacia la Unión Europea con proyectos que reflejan la fuerza de un pueblo resiliente

 Este trayecto diario se ha convertido en una piedra angular de la vida en Sarajevo a lo largo de los 140 años de historia del tranvía

 Este trayecto diario se ha convertido en una piedra angular de la vida en Sarajevo a lo largo de los 140 años de historia del tranvía

Cada mañana, a las 5:10, el primer tranvía del día sale de Ilidža, un suburbio al oeste de Sarajevo, hacia el bazar medieval, Baščaršija, el centro cultural de la ciudad. Este trayecto diario se ha convertido en una piedra angular de la vida en Sarajevo a lo largo de los 140 años de historia del tranvía. Generaciones de residentes han hecho este viaje y el tranvía se ha convertido en parte de la identidad de la ciudad.

Publicidad

El tranvía se inauguró en 1885, tirado por caballos. Pero tan solo diez años después, Sarajevo se convirtió en una de las primeras ciudades europeas en electrificar sus tranvías. A lo largo de las décadas, la red de tranvías desempeñó un papel crucial en el crecimiento de la ciudad.

Para Esad Mujagić, el tranvía es más que un medio de transporte: es el trabajo de su vida. «Cuando empecé a trabajar en la empresa de transporte público de la ciudad en los años 80, no pensé que los tranvías definirían mi carrera», afirma.

Durante el brutal asedio de Sarajevo en los años 90, los tranvías de la ciudad dejaron de funcionar por primera vez en su historia, bloqueados por la violencia que asolaba la ciudad. Después de dos largos años, el servicio de tranvías volvió a funcionar, aunque el asedio aún no había terminado. Desde entonces, Mujagić trabajó todos los días para reparar los daños causados por las balas y la metralla. «Queríamos que los tranvías siguieran funcionando», recuerda Mujagić. «Queríamos que la gente tuviera cierta sensación de normalidad en su vida cotidiana».

Durante los años posteriores a la guerra, los viejos tranvías de Sarajevo llevaban las cicatrices del conflicto mientras recorrían la ciudad, y Mujagić hizo campaña para que se los sustituyera. Su arduo trabajo finalmente dio sus frutos en 2024. Por primera vez en 40 años, Sarajevo inauguró una flota de tranvías nuevos de color amarillo brillante.

Publicidad

Los tranvías son solo una de las muchas señales de progreso que marcan el año 2024 como un punto de inflexión para los proyectos a largo plazo de Bosnia y Herzegovina y sus ambiciones europeas . A principios de 2024, los líderes de la UE acordaron oficialmente iniciar las negociaciones de adhesión con el país.

En todo el país, los principales proyectos de infraestructura están alcanzando hitos: se están construyendo nuevas carreteras, se están construyendo parques eólicos y se están modernizando hospitales. El Banco Europeo de Inversiones se ha asociado con los sectores público y privado para impulsar este progreso.

Pero esta historia no se trata solo de puentes, túneles y tranvías. Se trata de personas que marcan la diferencia sobre el terreno . Personas como Esad Mujagić, comprometidas con mejorar las vidas de sus conciudadanos.

Publicidad

Fuimos a Bosnia y Herzegovina para visitar a un ingeniero hidráulico que protege su ciudad de futuras inundaciones , a un funcionario municipal que restaura el río local a su antigua gloria y a un trabajador del gobierno que garantiza el acceso al agua potable para comunidades remotas.

Queremos que conozcas a un ambientalista que trabaja para salvar la población de peces nativos. A un ingeniero que hace que las carreteras sean más seguras. A un médico que regresó del extranjero para brindar una mejor atención médica en su país.

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas