Huelga en Ryanair y otras aerolíneas en agosto: recuerda tus derechos

Los paros, iniciados a partir del 15 de agosto, se prolongaron durante varios días e incluso de forma indefinida en el caso de Azul Handling

Los paros, iniciados a partir del 15 de agosto, se prolongaron durante varios días e incluso de forma indefinida en el caso de Azul Handling

El sindicato de UGT convocó huelgas en dos compañías de servicios de handling que operan en España: Azul Handling, encargada de Ryanair, y Menzies, que trabaja con aerolíneas como Emirates, British Airways y easyJet. Los paros, iniciados a partir del 15 de agosto, se prolongaron durante varios días e incluso de forma indefinida en el caso de Azul Handling, lo que obligó a muchos pasajeros que tenían previsto volar a tenerlos en cuenta.

Publicidad

En ese contexto, los viajeros que tuvieron dudas sobre sus derechos pudieron recurrir al asesoramiento profesional de AirHelp, entre otros operadores especializados en derechos de los pasajeros aéreos, ante la posibilidad de reclamar vuelos cancelados a Ryanair, Emirates, British Airways o easyJet, ya que las condiciones para presentar una reclamación aérea resultaron a menudo confusas.

Huelgas en dos empresas de handling

Ambas empresas se ocupaban de los servicios de handling en tierra, aunque los motivos de las huelgas fueron distintos. En el caso de Azul Handling, el conflicto giró en torno al abuso de horas extras y la ampliación de turnos sin previo aviso. Por lo que respecta a Menzies, el paro se debió al incumplimiento de los acuerdos de subrogación y al impago a parte de la plantilla durante varios meses.

La huelga que afectó a Ryanair fue convocada de forma indefinida a partir del 15 de agosto y se aplicó en franjas horarias concretas: de 5:00 a 9:00, de 12:00 a 15:00 y de 21:00 a 23:59. En el caso de Menzies, la huelga se llevó a cabo durante los últimos fines de semana de agosto, en las jornadas del 16, 17, 23, 24, 30 y 31, salvo que se alcanzara un acuerdo.

En total, hasta veintisiete aeropuertos de todo el país se vieron afectados por estas movilizaciones.

Publicidad

Derechos de los pasajeros en caso de vuelo cancelado

Ante esta situación, es importante recordar que el Reglamento (CE) 261, del Parlamento Europeo y el Consejo, sobre derechos de los pasajeros aéreos, contempla posibles indemnizaciones en caso de retraso y cancelación de vuelo, además de otros derechos que también amparan a los pasajeros afectados por estas incidencias, como el derecho de asistencia.

Este derecho de asistencia incluye tanto los gastos en alimentación y otros imprescindibles que deban hacerse debido a la incidencia en concreto, así como los relativos a alojamiento y transporte, si fueran necesarios. Habitualmente, las aerolíneas suelen hacerse cargo directamente de ellos, pero, en caso de que no sea así, se recomienda a los pasajeros conservar los tickets para poder reclamarlos con posterioridad.

Por otro lado, para poder reclamar un vuelo cancelado, los pasajeros deberán comprobar lo siguiente: 

Publicidad

.- La compañía aérea deberá haberles avisado de la cancelación con menos de catorce días de antelación.

.- Deberá haber entre dos y más de cuatro horas de diferencia entre el vuelo que debió cancelarse y el vuelo alternativo que la aerolínea podría ofrecer.

En el caso de los vuelos retrasados, por el momento, estos deberán ser superiores a las tres horas, tomando como referencia la hora de llegada al aeropuerto de destino.

Publicidad

Sin embargo, hay un requisito más, que aplica a ambos tipos de incidencia, que será crucial para determinar si es posible presentar una reclamación aérea por vuelo cancelado o retrasado, y tiene que ver con la causa del retraso o la reclamación.

La importancia del asesoramiento experto

Para poder recibir una indemnización por vuelo cancelado o retrasado, la causa que haya provocado tal incidencia deberá depender de la aerolínea en cuestión, como es el caso de un paro de personal propio de la compañía. Por eso, en este caso, como se trata de empresas subcontratadas, las aerolíneas podrían considerar que las causas son circunstancias extraordinarias, ajenas a su control, y que por lo tanto no les corresponde indemnizar a sus pasajeros.

Es en casos como este en los que el asesoramiento experto como AirHelp cobra vital importancia, pues será la forma de finalmente poder reclamar o no lo que corresponda. En los casos de vuelos retrasados, los importes van desde los 250 hasta los 600 euros. Por lo que respecta a los vuelos cancelados, las compensaciones van desde los 125 hasta los 600 euros.

Además, los pasajeros podrán reclamar el reembolso del billete si prefieren no aceptar la alternativa de transporte que la aerolínea pueda ofrecerles.

 

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas