La intervención de José Antonio Santano, era muy esperada por los asistentes, y participantes como ponentes, del Foro donde a lo largo de toda la jornada se interpeló a la Administración solicitando, sobre todo, más subvenciones para la renovación de flota, así como ayuda indirecta a través de un tratamiento fiscal más adecuado a la situación actual de las empresas.
Finalmente, lo declarado por el secretario de Estado no “invita»» al optimismo, ya que en ningún momento ha mencionado la posibilidad de habilitar ayudas para la renovación de flota.
De hecho, se ha limitado a señalar la importancia del sector, tanto de mercancías, como de viajeros, para terminar por poner en valor, una vez más, las medidas llevadas a cabo por el Gobierno para acompañar la descarbonización del transporte terrestre, “debemos ir a la par y, además, considerar a los fondos Next Generation, dotados con 400 millones de euros, como un punto y seguido, y no como un punto y aparte»».
Santano considera que “la transformación del transporte pasa por la descarbonización, pero para que el mañana sea sostenible debe darse junto al desarrollo económico»». Eso sí, en ningún momento explicó de qué forma cree el ministerio que se puede llevar a cabo esa realidad.
Los fabricantes exigen colaboración pública
Lo curioso, más llamativo, de las declaraciones realizadas por Santano es que no “respondieron»» a la petición que tanto, anteriormente en la mesa redonda en la que participaron las asociaciones de transporte, como en la que participaron los representantes de los diferentes fabricantes de vehículos industriales.
Así, en la mesa redonda, en la que intervinieron representantes de IVECO España & Portugal; Volvo Trucks España; MAN Truck & Bus Iberia, Scania Ibérica; Daimler Truck España; Renault Trucks España; Ford Trucks España y DAF España y Portugal, tras poner en valor el esfuerzo, en materia de I+D, que están haciendo los fabricantes, coincidieron en exigir, urge, la puesta en marcha de medidas desde el ámbito público, en referencia a la necesidad de habilitar ayudas directas a la renovación de flota.
La mesa redonda, celebrada bajo el título, “¿Existe oferta de vehículos pesados sin emisiones e infraestructura de recarga?«», sí que no defraudó a los asistentes, ya que los ponentes reflejaron con claridad sus opiniones.
Así, Ruggero Mughini, director general en IVECO España & Portugal, la situación es muy clara, “si queremos alcanzar una movilidad real y sostenible hemos de abordar el conflicto de las emisiones de CO2, desde ya. Cuántas más opciones de tecnologías alternativas dispongamos, más eficiente será la descarbonización. Urge tomar medidas, cuanto antes, para que el vehículo cero emisiones no sea el problema, sino la solución, puntualizó.
Para Giovanni Bruno, consejero delegado de Volvo Trucks España, “acelerar la transición hacia una movilidad sostenible es absolutamente prioritario en nuestra hoja de ruta. Eso sí, conseguir los objetivos que nos han marcado sólo se conseguirá con el trabajo/colaboración de todos los agentes implicados en el objetivo de conseguir un sector del transporte por carretera más sostenible»».
En la misma línea se posiciona Stéphane de Creisquer, director general de MAN Truck & Bus Iberia, “hemos hecho los deberes. Tenemos preparado todo un ecosistema cero emisiones que incluye diferentes tecnologías, una red preparada y un acompañamiento por parte de nuestros expertos. Ahora necesitamos que las otras partes involucradas alcancen el mismo nivel de ejecución»», ha afirmado en referencia directa a la falta de puntos de recarga, necesarios para el vehículo eléctrico.

Para Sebastián Figueroa, director general de Scania Ibérica, la solución pasa inapelablemente por “un diálogo abierto y, sobre todo, efectivo con medidas y pasos concretos entre todos los actores del sector del transporte es fundamental para lograr la descarbonización de nuestro sector»».
Por su parte, Antonio García Patiño, presidente de Daimler Truck España, ha sido el “más incisivo»» a la hora de solicitar la implicación directa de la Administración con ayudas a la compra de vehículos.
A su parecer, el problema en España está en el tejado de las Administraciones públicas, “los fabricantes tenemos el producto y hemos ajustado costes. Ahora para conseguir la ampliación de la flota eléctrica necesitamos subvenciones para la compra de camiones, infraestructura de carga y racionalización de la burocracia. Sin la colaboración de todas las Administraciones públicas será imposible. En esto, estamos todos o no llegamos»».
David López, E-mob Business director de Renault Trucks España, por su parte, ha opinado que “el apoyo de la Administración y el desarrollo de la infraestructura son clave en la ecuación de la transformación. Los fabricantes hemos puesto en el mercado la tecnología y los productos, pero todo ello no es suficiente si falta puntos de recarga o no hay posibilidad de financiar la compra del vehículo»».
La intervención de José Luis Quero, CEO de Ford Trucks España, se centró en reiterar el compromiso de los fabricantes con la normativa de emisiones, estamos comprometidos a proporcionar soluciones integrales que cumplan con los estándares de emisiones y, además, sean asumibles y rentables para nuestros clientes. Es decir, debemos asegurar la viabilidad de los negocios de nuestros clientes, imprescindible para la subsistencia del sector»».
Por último, recogemos la opinión de Javier Sánchez, director general de DAF España y Portugal, que, en línea con lo asegurado por sus competidores, insistió en la idea de que “lograr los objetivos climáticos es una labor de equipo. Los fabricantes hemos tomado la delantera, sin embargo, solos no podemos. Necesitamos que las autoridades europeas y nacionales establezcan condiciones igualmente ambiciosas respecto de la legislación e infraestructura de recarga»».
En definitiva, a modo de resumen, todos los fabricantes participantes en el Foro ANFAC, han señalado de forma unánime que es imprescindible cumplir con los requisitos de descarbonización del sector estimados para 2035 y 2040, pero también en demandar nuevas tecnologías alternativas a la electrificación pura que puedan ayudar a conseguirlos.
Conseguir ese ambicioso objetivo, sólo será posible, si se cuenta con el apoyo de la Administración central que deberá poner en marcha y dar continuidad, tal y como se está demandando, a las ayudas ya existentes para renovar flota y, sobre todo, desarrollar la red de infraestructura de recarga y repostaje que precisa el transporte por carretera, tanto mercancías como viajeros.
La hoja de ruta del Parlamento Europeo
Muy interesante, como lo fueron las mesas redondas e intervenciones anteriores, la ponencia desarrollada por Susana Solís, Eurodiputada del Parlamento Europeo, ha ofrecido una ponencia sobre CO2 de pesados. Bajo el epígrafe, “¿Cuál es la hoja de ruta de la UE?, en la que ha puesto en valor “el trabajo realizado desde la Comisión Europea durante los últimos cinco años, “trabajando juntos hemos demostrado que hacemos grandes cosas. Estamos a vuestra disposición, tenemos un gran sector y, por lo tanto, podemos hacer que esta transformación sea un éxito»».

Solís ha hecho hincapié en la situación de la infraestructura de recarga, “que se presentó en la Comisión Europea teniendo en cuenta el objetivo del 30%, ahora que es del 45%, debería actualizarse»».
Asimismo, la eurodiputada ha querido recalcar que, independientemente de la composición del Parlamento Europeo que salga como resultado de las próximas elecciones europeas, en junio de 2024, “el proceso de descarbonización es imparable, no hay marcha atrás y eso sí lo tenemos claro. Si esta legislatura ha sido la de la regulación, la próxima será sobre cómo implementar toda la regulación existente»».
El I Foro ANFAC del Vehículo Pesado y Autobús “Conduciendo el mañana»», organizado por ANFAC y bajo el patrocinio de Fundación Repsol y la colaboración de Michelin España, finalizó demostrando, una vez más, el potencial del sector del transporte por carretera y, ante todo, la necesidad de que los fabricantes de vehículos cuenten con una interlocución directa con las empresas del sector, los que realmente sabe cuáles son sus necesidades a la hora de renovar su flota.
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.