El PE da su apoyo a los ITS para el transporte, ahora los Estados deben proporcionar los datos

El Parlamento Europeo respalda los sistemas inteligentes (ITS) para el transporte, ahora los estados de la UE ahora deben dar un paso al frente

El Parlamento Europeo respalda los sistemas inteligentes (ITS) para el transporte, ahora los estados de la UE ahora deben dar un paso al frente
julio-gomez

La Organización Internacional del Transporte por Carretera (IRU), ha acogido con satisfacción el respaldo de la Directiva Europea sobre sistemas de transporte inteligentes (ITS), por parte del pleno del Parlamento Europeo.

Los Estados miembros de la UE ahora deben proporcionar a los usuarios datos de tráfico completos y actualizados, disponibles públicamente. Estas tecnologías inteligentes aplicadas al transporte (ITS, en su acrónimo en inglés) permiten a día de hoy unas vías más seguras, eficientes y sostenibles. Esto es posible gracias a la gran cantidad de información sobre el estado de las carreteras. 

El pasado 8 de junio, el Parlamento Europeo y el Consejo de Europa acordaron un texto provisional que revisaba la Directiva STI, cuyo objetivo es facilitar el despliegue de soluciones digitales que mejoren la seguridad, la eficiencia y la sostenibilidad en el sector del transporte. El respaldo de ayer por parte del pleno del Parlamento marca el final del proceso legislativo de la UE. El texto acordado exige que los Estados miembros pongan a disposición la información vial existente a través de depósitos de datos digitales, puntos de acceso nacionales (NAP), lo antes posible, como recomienda la IRU. Los datos nuevos o actualizados deben estar disponibles para 2029 y cumplir plazos intermedios anteriores.

El Consejo y el Parlamento acordaron especificar los segmentos de carreteras que deben figurar en los NAPS, incluida la red integral de transporte transeuropeo (RTE-T), otras autopistas, tramos de carreteras principales y nodos urbanos. Al identificar los tramos de carretera necesarios, los Estados miembros deberán facilitar datos sobre dichas carreteras.

La Diirectora de Defensa de la UE de IRU, Raluca Marian, afirmó: “Es bueno ver que los Estados miembros se han comprometido a recopilar y poner a disposición información para una variedad de categorías de datos de tráfico, como lo exige y espera desde hace mucho tiempo nuestro sector. Los esfuerzos ahora deberían centrarse en terminar de establecer puntos de acceso nacionales, así como en garantizar que los datos estén realmente disponibles en todos los ámbitos. Los datos de tráfico existentes deben estar disponibles sin demora en los puntos de acceso nacionales. El acuerdo permite a los Estados miembros ponerse al día y llenar los vacíos. Queda por ver hasta qué punto estarán motivados en la práctica los Estados miembros para poner a disposición datos creados o actualizados más allá de 2025″»,

Al igual que las normas acordadas sobre el despliegue de la regulación de infraestructuras para combustibles alternativos (AFIR), los Estados miembros han optado por introducir condiciones relacionadas con el tráfico medio diario. En las carreteras con un promedio de más de 8.500 vehículos por día, se deben recopilar datos sobre las condiciones de acceso a túneles y puentes, regulaciones de entrega de carga, restricciones permanentes de acceso y planes de circulación del tráfico. El texto acordado también incluye todas las vías de los centros urbanos de los nodos urbanos. Pero los Estados miembros pueden limitar la cobertura en las ciudades situadas en el centro de nodos urbanos a calles con un tráfico medio diario superior a 7.000 vehículos.

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola

Más Leídas

Contenido patrocinado
Taboola