Las principales entidades del ámbito de la formación vial, el transporte profesional, la seguridad vial, los sindicatos, la universidad y las asociaciones de víctimas de siniestros viales han emitido un comunicado conjunto para defender la formación presencial como elemento esencial e irrenunciable en la cualificación de los conductores profesionales.
«La formación de los conductores profesionales no puede reducirse a una simple conexión desde un móvil», afirman los firmantes, que alertan del riesgo que supone debilitar la presencialidad en los cursos del Certificado de Aptitud Profesional (CAP).
Formación presencial: garantía de seguridad y calidad
Las entidades afirman que mantener la formación presencial en el CAP contribuye a una mejor preparación de los conductores profesionales, favoreciendo una conducción más segura y una convivencia más responsable en la carretera.
Frente a propuestas que promueven la formación online, recuerdan que:
.- La presencialidad permite adaptar contenidos en tiempo real, resolver dudas al instante y corregir errores de forma inmediata.
.- Refuerza la motivación, el aprendizaje activo y la percepción del riesgo mediante el debate y la interacción directa con el formador.
.- Facilita el desarrollo de competencias prácticas y actitudes responsables, esenciales para una conducción segura.
.- Genera intercambio de experiencias reales entre profesionales, enriqueciendo la conciencia vial del alumnado.
.- Y, sobre todo, salva vidas. La formación presencial ha demostrado ser la vía más eficaz para reducir la siniestralidad, como evidencian los cursos de recuperación de puntos impulsados por la DGT.
Un consenso respaldado por la experiencia y la normativa
Esta posición no es una opinión aislada, sino el resultado de décadas de experiencia acumulada por miles de formadores, autoescuelas y profesionales del transporte, avalada por expertos y asociaciones de víctimas. Además, el marco normativo europeo establece límites claros al uso de la formación online en el CAP, reconociendo que no todo puede enseñarse ni aprenderse desde una pantalla.
«No se trata de resistirse al cambio, sino de proteger aquello que funciona y salva vidas», subrayan los firmantes.
Llamamiento a la responsabilidad política
Desde la unidad del sector, se hace un llamamiento a los responsables políticos para que actúen con visión de país y responsabilidad. Cualquier intento de debilitar la formación presencial será combatido con argumentos, datos y la legitimidad de quienes trabajan cada día por una movilidad más segura, señalan. «La seguridad vial no se improvisa. No podemos perder calidad en la enseñanza profesional».
Entidades firmantes: Fundación para la Seguridad Vial (FESVIAL), Instituto de Investigación en Tráfico y Seguridad Vial (INTRAS), Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), Fundación Mapfre, Asociación para el Estudio de la Lesión Medular Espinal (AESLEME), Stop Accidentes, Asociación de Prevención de Accidentes de Tráfico (P(A)T), Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE), Comisiones Obreras (CCOO), Unión General de Trabajadores y Trabajadoras (UGT), Unión Sindical Obrera (USO), Alianza por la Seguridad Vial (ASV), Asociación Iberoamericana de Centros de Educación y Formación Vial (AICEFOV), Asociación Europea de Autoescuelas (EFA).
Puede consultar: Comunicado conjunto en defensa de la formación de calidad y presencial del CAP



Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.