El pasado 27 de noviembre se inauguraba en Madrid la feria Logistics & Automation, un certamen en el que asociaciones, entidades, organismos suelen hacer acto de presencia para mostrar sus opiniones sobre cuestiones de diversa índole que afectan al sector.
Esta edición, durante el acto de inauguración, contó con la presencia de José Antonio Santano, Secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible. Una presencia que no pasó desapercibida, ya que no es muy visible cuando se trata de eventos relacionados con el transporte de mercancías.
Pero allí estuvo, por supuesto dio su correspondiente declaración en la que hizo referencia a que el sector logístico –transporte, almacenaje y distribución-, supone el 8% del PIB nacional, dando empleo a más de un millón de personas.
Por supuesto, es política establecida por el Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible, se refirió a la necesidad de que la política de transportes se convierta en un sector sostenible, para lo que es “fundamental el desarrollo de una intermodalidad completa. El transporte por ferrocarril, las conexiones portuarias y el complemento de la carretera para la última milla es el camino a seguir»», aseguraba.
Como no, lanzaba los correspondientes elogios a los sufridos transportistas que entre barro, carreteras cortadas, puentes desaparecidos en Valencia, habían conseguido que Valencia, ciudad, sus habitantes, más de un millón de personas entre la propia Valencia y pueblos cercanos no sufrieran desabastecimiento.
Son héroes, ya saben sin capa, son geniales, son únicos, porque lo hacen sin ayudas.
Y nunca mejor dicho, porque ese día se conocía que las ayudas que puede solicitar una empresa de transporte para renovar su vehículo será, como máximo, de 10.000 euros. Suena a broma pesada, que vehículo pesado, aunque sea de segunda mano, tiene ese precio, o similar. Esperemos que las protestas de las asociaciones empresariales tengan éxito y se rectifique, porque el sector no está para bromas pesadas, el sector, no vive de buenas palabras.
Elogios al Ministerio
Pero si la intervención de Santano, nos dejó, como poco fríos, las declaraciones de Francisco Aranda, presidente de UNO, la poderosa federación que reúne a los grandes operadores del país, esas empresas, intermediarias, sin flota, sin empleados que se quedan con las cargas de las grandes compañías y luego subcontratan a los héroes sin capa. O sea, la pequeña empresa de transporte, más bien, el autónomo.
El presidente, Aranda, muy crítico con el Ministerio sorprende con esta declaración: “hemos vivido desastre que no conocíamos y que, además, ha puesto en una situación muy complicada al sector del transporte, clave para mantener el abastecimiento de las ciudades. En este sentido, quiero agradecer al Ministerio de Transportes, a su ministro Óscar Puente, el esfuerzo que ha realizado para abrir las carreteras y permitir que nuestras empresas, vehículos hayan podido realizar su trabajo, de la mejor forma posible, dadas las circunstancias»».
Sin cortarse, gracias Ministerio, nos han abierto las carreteras importantes en pocos días. Gracias Ministerio porque, negocio es negocio, “hemos podido cumplir con nuestros clientes. Hemos demostrado estar a la altura de las necesidades de los ciudadanos y seguiremos estando»». Así, sin cortarse, sin una sola referencia al transportista que es el que se juega la vida, la salud, para que usted cumpla con sus clientes.
Que se sepa, UNO, ha pedido ayuda directa para las empresas que tienen centros logísticos en la zona, pero no ha insistido y presionado para que las ayudas a la renovación de flota, sobre todo para los que no son de la zona, pero la DANA les pilló, dando servicio a sus clientes, reciban una subvención que no suene a tomadura de pelo.
Y, ante todo, Francisco Aranda, sería de agradecer que presione o, al menos se lo recuerde, que es fundamental que paguen sus facturas en tiempo y forma. Porque, repetimos, el sector no vive de buenas palabras.
Igual no le ha llegado la información al presidente de la poderosa UNO, se lo recordamos aquí. Durante el mes de octubre, el porcentaje de las empresas cargadoras e intermediarias que incumplen la legislación sobre morosidad, se incrementó un 6% en relación a septiembre, según refleja el Observatorio de Morosidad que publica Fenadismer.
O sea, el 60% del total de empresas que contratan una empresa de transporte no cumplen con la Legislación sobre Morosidad. El 72% abona sus facturas a los 60 y 90 días y un 8%, que es mucho, pagan a 120 días. Pues eso, no queda otra, transportistas, a seguir viviendo de buenas intenciones.
En este sentido, importante destacar que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, hace apenas una semana, ha presentado la relación de sanciones firmes impuestas por incumplimientos de la ley de morosidad en el transporte correspondientes al primer semestre de 2024.
Lo datos son para subir los colores a más de una gran empresa. Y es que, durante este periodo, se han registrado un total de 626 sanciones, cometidas por un total de 543, ya que algunas acumulan más de una multa.
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.